Cecehacheras participaron en la Feria de las Ciencias, donde consiguieron el segundo lugar

Ellas superan el reto matemático

Cecehacheras participaron en la Feria de las Ciencias, donde consiguieron el segundo lugar

Ellas superan el reto matemático
Cecehacheras participaron en la Feria de las Ciencias, donde consiguieron el segundo lugar

Tres alumnas del plantel Vallejo obtuvieron el segundo lugar en el área de Matemáticas en el XXXII Concurso Universitario Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación, gracias a su propuesta de adecuación al concepto de la raíz cuadrada.

Citlalli Alexandra López Estrada, Ana Rebeca Hernández Lechuga y Sharon Estephany Godoy Sámano desarrollaron el proyecto “La ambigüedad de la raíz cuadrada: un problema desde su definición”.

En entrevista, las jóvenes indicaron que mientras tomaban la clase de Matemáticas tuvieron dudas sobre un ejercicio. Con el acompañamiento del profesor Wilbert de Jesús López, supieron que tenían algo interesante entre manos.

“Encontramos ciertas incongruencias a la hora de resolver una raíz cuadrada. La pregunta era si se debían tomar en cuenta valores tanto positivos como negativos para resolver la operación”, explicó Citlalli Alexandra López.

En este sentido, su proyecto consistió en un análisis a través de una investigación de campo sobre la concepción que tienen los estudiantes del bachillerato de la UNAM acerca de la raíz cuadrada de un número, así como de una ecuación cuadrática de la forma  X2- C= 0, con C mayor que 0.

Para ello, hicieron una encuesta a 256 estudiantes del bachillerato universitario, con el objetivo de analizar sus concepciones.

“Pudimos llegar a la conclusión de que aún se tiene una confusión. El considerar dos valores, por ejemplo, en una suma de raíces se presta a una variedad de resultados; por lo tanto, concluimos que la raíz cuadrada tiene dos interpretaciones: una para resolver ecuaciones cuadráticas y otra como la operación inversa de elevar al cuadrado”, revelaron.

Al final propusieron una definición: “la raíz cuadrada de un número A es aquel número NO NEGATIVO B que al elevarlo al cuadrado da como resultado A; es decir, √a=b con b ≥ 0. En resumen, B cuando nos pregunten cuál es la raíz cuadrada de cuatro, la respuesta es 2 y no + 2”.

Por su parte, Ana Rebeca Hernández indicó que el profesor solía dejar algunas preguntas para detonar el razonamiento, por lo que el tema sobre la  diversidad de opiniones generó interés.

Respecto a la Feria de las Ciencias, dijo que el académico les propuso participar, reto que aceptaron y en el que trabajaron alrededor de siete meses.

Su participación en el concurso fue toda una experiencia. “Fue muy bonito llegar y ver el Centro de Exposiciones y decirme: ‘vamos a hacerlo y lo haremos bien, ¡venimos a ganar!’”, compartió Sharon Estephany Godoy.

Compartir: