Desde las canchas deportivas hasta la pista de baile, los jóvenes del plantel Sur del Colegio de Ciencias y Humanidades se sumaron a la exigencia de no más violencia contra la mujer y sí a los cambios, entre ellos, mayor respeto y participación de ellas en todas las actividades.
Así lo demostraron las y los jóvenes al participar tanto en el partido conmemorativo Liga de Tocho bandera, entre los equipos de los Búhos contra Puchunguin, y Búhos contra BBCberros, así como en la Muestra de baile de los grupos 124 y 130.
Se trata de un trabajo que se ha desarrollado durante todo el semestre, comentó el profesor Daniel Lima Bacelis, previo al inicio de los encuentros deportivos.
“Promovemos la equidad de género, de ahí que privilegiamos el que los estudiantes jueguen de manera conjunta e igualitaria, hombres y mujeres”, dijo.
En este caso, explicó, es a través del tocho bandera, que en plantel Sur es un proyecto que ya tiene un año de llevarse a cabo con perspectiva de género, seis contra seis, tres hombres y tres mujeres. “Tenemos tanto hombres como mujeres muy hábiles, muchas de ellas quarterback y corredoras. Actualmente, hay 13 equipos en el plantel, de seis a ocho jugadores, es decir, aproximadamente, 170 alumnos. Busco que los chicos tengan respeto entre ellos y con el equipo contrario. Fomentamos el no contacto, aquí no hay tema de tocamiento o roses”.
Al respecto, la maestra Guadalupe Florido, de la Comisión Interna de Igualdad de Género del plantel referido, se congratuló de que en el marco del 25N Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres y las Niñas los estudiantes participen en este tipo de actividades porque fomentan la eliminación de la violencia, se hacen más sensibles y nos ayudan a fomentar y erradicar esto que carcome a nuestra sociedad.
Trabajan en equipo
Con el sol que ya empezaba a ahuyentar el frío matinal, los doce rápidamente se apoderaron de la cancha, los pases certeros, el “baile” para evitar que el contrario arrebatara la bandera de la cintura, las indicaciones de los capitanes, las estrategias para avanzar, las indicaciones del árbitro, fueron la constante en los poco más de 50 minutos.
Para Teresa Berrocal, de primer semestre, es la primera vez que juega tocho: “la verdad me he adaptado súper bien a este equipo que incluye tanto a mujeres como a hombres, es muy agradable. El equipo sabe jugar muy bien y es unido. Nos corrigen errores, pero no es de manera agresiva. Nuestra capitana tiene muy buen control del equipo. Tengo poco de conocer el deporte, y me gusta”.
Héctor Eduardo López, de tercer semestre, señaló que ha aprendido a que “hay que echarle ganas y trabajar con todo el equipo. El que sea mixto no influye, más bien hay que explicar a quienes no tienen experiencia, y tener mucha paciencia. Llevo seis años practicando este deporte y me parece muy padre que lo incluyan en el CCH”.
En la misma jornada, pero en el gimnasio del plantel, los grupos 124 y 130, a cargo de los maestros Rodrigo Zermeño y Héctor Becerra, compartieron con sus pares algunas de las coreografías que en las últimas cuatro clases prepararon como parte de sus actividades de Educación Física.
Con temas de diversos géneros, las y los jóvenes, algunos con cierto nerviosismo y otros con mucha seguridad, mostraron lo que desarrollaron en los días previos.
Al final, todos hicieron un gran esfuerzo y presentaron los bailes, el simple hecho de pararse al frente y hacerlo es muy importante.
“No es cuestión de calificación, sino de que se lleven un aprendizaje. Felicidades a todos”, señaló Héctor Becerra.