rabano

Medicina tradicional mexicana

La afección es conocida como piedras en la vesícula

Medicina tradicional mexicana
La afección es conocida como piedras en la vesícula

En la medicina tradicional mexicana, el rábano negro tiene un uso destacado en el tratamiento de los cálculos biliares, enfermedad digestiva conocida popularmente como piedras en la vesícula. Elia Naranjo Rodríguez e Ibrahim Castro Torres son quienes han publicado a nivel internacional el único estudio, hasta el momento, que demostró las propiedades del rábano negro (Raphanus sativus L. var niger) para desintegrar cálculos biliares en un modelo experimental.

Posteriormente, ambos continuaron sus investigaciones científicas y plasmaron los resultados en artículos experimentales, de revisión y memorias de congresos en importantes revistas como Journal of Biomedicine and Biotechnology, Phytotherapy Research, Journal of Hepatology y el Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas.

Los trabajos publicados versan sobre los efectos del rábano negro para erradicar la enfermedad por cálculos biliares, discusiones sobre los principales metabolitos secundarios de esta planta y los mecanismos de acción que pueden ejercer en la terapia, así como trabajos sobre toxicidad del rábano.

A esas investigaciones se han sumado los profesores y estudiantes, quienes realizaron un estudio sobre toxicidad del rábano negro en dos modelos experimentales, publicado en las memorias del Congreso Internacional de Biología Química y Agronomía, que organiza la Universidad Autónoma de Guadalajara.

La enfermedad por cálculos biliares prevalece en la población mexicana y en muchas partes del mundo. La terapia farmacológica para su tratamiento es limitada y la extirpación de la vesícula biliar es el método quirúrgico invasivo por excelencia para terminar con esta enfermedad; sin embargo, mucha gente opta por terapias alternativas para no perder la vesícula, un órgano importante en el proceso digestivo.

Los especialistas enfatizaron que muchos fármacos derivan de investigaciones con productos naturales, y muchas personas dependen del uso de plantas medicinales para el cuidado de su salud, pero no deben olvidar que esa ingesta debe ser cuidadosa y responsable. En términos generales, cualquier sustancia debe consumirse en cantidades pertinentes; el exceso puede acarrear efectos tóxicos; sin embargo, el rábano negro es un producto natural no tóxico.

 

Trayectoria

Ya desde 2014, Castro Torres había hecho la evaluación terapéutica del rábano negro. Tras colectarlo en Veracruz, lo clasificó taxonómicamente y lo llevó al laboratorio. “Evaluamos su jugo, que obtuvimos con un equipo extractor. Desarrollamos un modelo experimental con ratones, a los que indujimos cálculos biliares, y luego tratamos con el extracto acuoso, que administramos durante seis días. Al final del experimento los cálculos se desintegraron, como ocurre si las personas consumen el rábano negro para ese fin”, relató el universitario hace siete años.

Al realizar estudios complementarios de lípidos en la sangre de los roedores, encontró un efecto significativo para reducir los niveles del colesterol en la sangre. “Comprobamos dos efectos terapéuticos: la desintegración de los cálculos biliares y la disminución del nivel de colesterol en la sangre, que también es un parámetro importante para combatir enfermedades cardiovasculares causadas por el incremento en los niveles de colesterol, como la aterosclerosis”.

De acuerdo con Rosa Guerrero, experta en hortalizas curativas, “aunque es menos nutritivo que raíces como la zanahoria o la remolacha, el rábano negro posee una combinación única de fitoquímicos que le confiere muchas propiedades: anticancerígenas, antimicrobianas, antioxidantes, diuréticas, depurativas, antiinflamatorias, hepatoprotectoras, digestivas, mucolíticas e inmunoestimulantes”. Concretamente, afirma, “en la composición del rábano negro encontramos glucosinolatos, isotiocianatos e indoles”. (Con información del Programa Jóvenes hacia la Investigación en Ciencias Naturales y Matemáticas). 

Compartir: