La Secretaría de Apoyo al Aprendizaje a través del Sistema de Laboratorios para el Desarrollo y la Innovación (Siladin) invita a los alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades a participar en la Primera Olimpiada Cecehachera del Conocimiento. Podrán hacerlo todos los estudiantes del CCH inscritos en el ciclo escolar 2020-2021. La premiación se realizará el 26 de marzo de 2021.
La inscripción se realiza a partir del 2 de noviembre y se cerrará el 15 de noviembre de 2020, se hará vía electrónica en www.cch.unam.mx. Los alumnos interesados podrán elegir hasta dos de las siguientes áreas del conocimiento: Biología, Física, Geografía, Historia, Matemáticas, Química, Filosofía y Literatura. Deberán llenar un formato electrónico de inscripción e imprimir su número de código, el cual será su comprobante de participación al examen. El temario para cada una de las áreas se podrá consultar en la página mencionada.
La primera etapa del examen será de opción múltiple y se realizará el sábado 27 de febrero de 2021 en los planteles del CCH. El horario para el examen de cada área podrá consultarse dos días antes en www.cch.unam.mx, donde también se publicarán los resultados de la primera etapa el 3 de marzo de 2021.
La segunda etapa se realizará el sábado 13 de marzo de 2021, con las siguientes características: Matemáticas: resolución de problemas. Con sede en Vallejo. Química: resolución de problemas teórico prácticos. Vallejo. Biología: resolución de problemas teórico prácticos. Azcapotzalco. Física: resolución de problemas. Naucalpan. Filosofía: Interpretación de textos y análisis de conceptos que confluyan en la redacción de un ensayo. Sur.
Geografía: examen de opción múltiple y análisis e interpretación cartográficos. Azcapotzalco. Historia: lectura y análisis de fuentes y redacción de un ensayo. Oriente. Literatura: lectura y análisis de textos literarios y expositivos, para la redacción de un ensayo argumentativo. Vallejo. La publicación de resultados de la segunda etapa será el 17 de marzo de 2021, en www.cch.unam.mx.
Los Comités Académicos de cada área serán los responsables de elaborar y evaluar los exámenes de las dos etapas y determinar a los ganadores. Los resultados serán definitivos e inapelables. Se entregarán medallas por área, oro para los primeros lugares, plata para los segundos y bronce para los terceros. Si los Comités Académicos lo juzgan pertinente, se darán Menciones Honoríficas.