Aprenden otras formas de expresión

Cecehacheros elaboraron su propia publicación a partir de varias técnicas

Aprenden otras formas de expresión
Cecehacheros elaboraron su propia publicación a partir de varias técnicas

Con hojas de papel, colores, plumones y mucha imaginación, los estudiantes aprendieron a realizar fanzines en la conferencia-taller “Encuadernación y publicaciones autogestivas”, que impartió Quinatzin Baroja Cruz, profesor del plantel Sur.

La idea de la conferencia-taller fue mostrar “estos formatos que se salen un poquito del sistema editorial y sirven para comunicar ideas mucho más a un nivel de comunidades y de persona a persona”, señaló el académico.

En la actividad, el profesor indicó que el fanzine se caracteriza por tener un formato “un poco más íntimo, pero al mismo tiempo, un poco más combativo”.

De igual forma, mostró algunos ejemplos de fanzines, de modelos independientes de publicaciones y de modelos autogestivos de publicación, como Art Morras , de la ilustradora Iurhi Peña.

“Es un fanzine, que es mitad digital y que después se publicó físicamente. Cuenta las historias de dos chicas en el mundo del arte y cómo se ven impactadas esas vivencias por el machismo”.

Siguiendo esta lógica, el profesor de la Academia de Talleres mostró a los asistentes cómo realizar un fanzine tipo mariposa, que consistía en unir hojas de papel en forma de acordeón. Después, debían elegir el tema y decorar con imágenes y textos.

A través de este taller, señaló Baroja Cruz, se pretende enseñar a los estudiantes otros formatos de publicación para que “autogestionen su propia comunicación, que ellos gestionen su expresión, tengan esta posibilidad de ver referentes y que se puede hacer desde la autogestión y la autopublicación”.  

Compartir: