pagina 28

“La música es para todos”

Las y los jóvenes aprenden no sólo la técnica musical, sino trabajar en equipo, dice el profesor Jorge Hernández

“La música es para todos”
Las y los jóvenes aprenden no sólo la técnica musical, sino trabajar en equipo, dice el profesor Jorge Hernández

Bajo la línea de trabajo de contribuir a la formación artística de las y los estudiantes, la Orquesta de Cámara Inter Planteles del CCH “Joaquín Beristáin” fortalece su misión y convoca a la comunidad cecehachera a impulsar este proyecto institucional, ya que se trata de un espacio plural donde las y los jóvenes desarrollan conocimientos musicales, así como habilidades y aptitudes en un ambiente de libertad cultural.

Jorge Sergio Hernández Medrano, director de la Orquesta, explicó que este proyecto, de carácter universitario y semiprofesional creado en 2022, recibe a las y los estudiantes interesados en la ejecución de un instrumento, sin embargo, destacó que en estos años de trabajo ha sido el espacio donde varios jóvenes encontraron su vocación artística y continuaron con su formación profesional.

“Todas y todos son bienvenidos. Este es un proyecto bastante noble. También tiene algunos nexos con la Facultad de Música de la UNAM, ya que en esa escuela se toman clases teóricas y prácticas y, en caso de que las y los chicos quieran estudiar la carrera de forma profesional, ya cuentan con un conocimiento propedéutico”, reveló.

Hernández Medrano explicó que la Orquesta actualmente está conformado por 22 integrantes, no obstante, vive una constante renovación motivada por los propios estudiantes, pues cada año llegan nuevos integrantes y esta situación le permite reinventarse tanto en la pedagogía artística, como en los aprendizajes y ensamble.

Por ello, comentó que una vez en el salón de ensayos, es valioso encontrar a alumnos de diversos niveles: “en la Orquesta se les enseña desde cero, sin embargo, hay diversidad, es decir, hay chicos y chicas que tienen cierto dominio del instrumento o ya se han presentado en espacios culturales de la ciudad, incluso están estudiando en facultades, conservatorios o escuelas profesionales de música, mientras que otros aún no tienen mucha idea de lo que es la Orquesta”.

El profesor apuntó que esta dinámica enriquece a la Orquesta, ya que fomenta el trabajo en equipo y la colaboración, así como el compromiso, piezas clave que convierten a los alumnos en protagonistas: “la Orquesta del CCH, a diferencia de otras, está conformada sólo por estudiantes o egresados del Colegio y esto se hace desde el esfuerzo de los chicos. Esta es una fortaleza y desde aquí puede crecer algo más valioso”.

Como resultado, la Orquesta ya se prepara para próximas funciones, una de ellas programada en abril dentro de las actividades académicas de la especialidad de Ciencias de la Tierra de la UNAM.

 

Aprendizajes

“En la Orquesta los jóvenes pueden afianzar la comunidad, tener cierta hermandad. Sirve para unificar el propósito del Colegio: desarrollar una formación artística contundente, en la que puedan hablar de arte, ciencia, filosofía y más, y que de un modo aplicado lo puedan llevar al espectro social”, dijo Hernández Medrano.

En ese sentido, explicó que en este proyecto los jóvenes de los cinco planteles también pueden desarrollar su pensamiento crítico y aprender lo que conlleva ser un artista mientras disfrutan su juventud.

“La música es para todos y de todos, cada quien encuentra su camino en ella. Habrá chicos a los que les guste otros géneros musicales y eso forma parte de la diversidad de la Universidad, sin embargo, la Orquesta busca ser el emblema de la música de concierto del Colegio”.

Por lo anterior, resaltó la importancia de unir sinergias y apoyar al proyecto, así como a los alumnos que forman parte de él, ya que la formación artística dentro de la Orquesta se ve reflejada en los jóvenes que están en escuelas profesionales, los egresados que siguen activos en el conjunto, y las presentaciones en espacios y eventos del Colegio y de la Universidad Nacional.

“Se trata de darles motivo a su libertad artística y cultural a los estudiantes. Por ello, hay que recalcular todo esto para hacer más poderosa a la Orquesta. Estamos haciendo una buena unidad para tener nuestros próximos conciertos, solo se necesita más apoyo para este proyecto”, concluyó el profesor. 

Compartir: