pagina 7a

Más de 300 profesores y profesoras inscritos en esta edición

El objetivo es que los docentes vivan el Modelo Educativo del Colegio, señaló Juárez Sánchez

Más de 300 profesores y profesoras inscritos en esta edición
El objetivo es que los docentes vivan el Modelo Educativo del Colegio, señaló Juárez Sánchez

“El Programa de Regularización e Iniciación a la Docencia (PRID) les será de mucha utilidad a los profesores; les ayudará realmente a trabajar en el aula, a elaborar materiales y a poder planificar su docencia de cada semestre, ese es el propósito”, expresó María Elena Juárez Sánchez, titular de la Secretaría Académica del CCH.

“El programa —explicó— está pensado para que los académicos tengan conocimientos didácticos y a través de estos manejen su disciplina y lo adecuen a los alumnos del Colegio. La esencia es que lo aterricen en el  aula con sus alumnos, que vivan el Modelo Educativo del CCH.

“Esperamos que cada vez más haya menos profesores rezagados que deban este programa como requisito. Pensamos que lo vamos a lograr porque el curso es un éxito”, agregó. Se destacó que ha aumentado el número de profesores regularizados en sus planteles para su lista escalafonaria.

Informó que para esta edición se inscribieron 307 profesores, de los cuales 42 son del plantel Azcapotzalco; 61 de Naucalpan; 66, de Vallejo; 61, de Oriente y 77, del plantel Sur. Y se conformaron 15 grupos que serán atendidos por 36 docentes impartidores. El curso arrancó el 25 de enero y terminará el 17 mayo.

La secretaria resaltó que los módulos que conforman el programa son cuatro: Modelo Educativo del Colegio; La planeación didáctica en las áreas del Colegio; Taller de planeación didáctica; y Aplicación y evaluación de la planeación de una clase.

“En cada nueva edición
—explicó— se hace una evaluación de los resultados en conjunto con impartidores y el Departamento de Formación de Profesores, de manera que se modifican algunos aspectos de logística a fin de que se lleve de la mejor manera y responda al objetivo general del programa; en esta ocasión se ajustaron tiempos y se cambiaron algunos textos”, añadió la funcionaria.

Asimismo, comentó que el Portal Académico colabora para el desarrollo del PRID, al ser la plataforma Moodle donde se albergan todas las actividades, lecturas, ponderaciones, entre otras.

 

Impartidores tomaron curso de formación

La secretaria indicó que los profesores impartidores participaron en un curso de formación previo al inicio de cada módulo.

“A manera de balance, el programa ha sido exitoso”, señaló Juárez. En la primera edición se inscribieron 412 profesores y aprobaron 317, lo que equivale a 77% de aprobación; y en la siguiente edición se inscribieron 358, aprobaron 296, es decir un 82%.

El programa, recordó, tiene como propósito general comprender el Modelo Educativo del CCH y, a partir de sus postulados, fortalecer la reflexión sobre el quehacer docente, la adquisición de conocimientos, habilidades disciplinarias, didácticas, pedagógicas y principios éticos para impartir alguna de las materias del Plan de Estudios vigente de las Áreas y Departamentos Académicos del CCH.

Además, tiene como objetivos particulares: comprender los componentes y principios del Modelo Educativo del Colegio; identificar las características del Plan y los Programas de Estudio del CCH; reconocer los principales lineamientos éticos y normativos para el ejercicio de la docencia en la UNAM en general y en el CCH en particular.

Del mismo modo, comprender los principales componentes disciplinarios y didáctico-pedagógicos del Programa de Estudios de la materia que imparten; construir estrategias didácticas del Programa de Estudio de la materia con la finalidad de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje; aplicar los principios del Modelo Educativo, así como los lineamientos éticos y normativos, en la planeación de una clase.

Así como, desarrollar las habilidades disciplinarias y didácticas para impartir una materia del Plan de Estudios vigente; y reflexionar sobre la propia práctica docente y su enriquecimiento al término del Programa de Formación.

Por último, la académica reiteró a los docentes participantes que el PRID les será de mucha ayuda, pero es importante su compromiso.

“Deben realizar las lecturas que se les solicitan y las actividades que en cada módulo se les piden, porque sólo con el trabajo realizado de manera individual y colaborativo aprenderán y mejorarán su práctica docente. Les deseo mucho éxito y el trabajo que realicen lo hagan progresivamente, sean metódicos y disciplinados en el trabajo”, concluyó la secretaria académica.

 

“La esencia del programa es que lo aterricen en el aula con sus alumnos, que vivan el Modelo Educativo del CCH”.

María Elena Juárez Sánchez

Secretaria académica del Colegio de Ciencias y Humanidades

Compartir: