Reitera el respaldo de la UNAM al desarrollo profesional de jóvenes

Mundial CanSat 2024 de satélites enlatados

Reitera el respaldo de la UNAM al desarrollo profesional de jóvenes

Mundial CanSat 2024 de satélites enlatados
Reitera el respaldo de la UNAM al desarrollo profesional de jóvenes

El rector Leonardo Lomelí Vanegas refrendó el compromiso de la Universidad Nacional Autónoma de México de impulsar y difundir la educación y la innovación en el ámbito aeroespacial en el país y a nivel internacional.

Al presidir la ceremonia de premiación del Mundial CanSat 2024 de satélites enlatados, el Rector celebró los buenos resultados de ese evento, el cual reunió 120 equipos de más de 50 universidades de 12 naciones, quienes expusieron un nivel excepcional de competencia técnica, imaginación, compañerismo, además de que evidenciaron “que el futuro espacial está en manos muy capaces”.

Ante los ganadores del certamen, subrayó: “la UNAM seguirá apoyando el desarrollo profesional, técnico y ético de las y los jóvenes, mediante la motivación y alimentando su curiosidad, además de brindarles herramientas para la búsqueda de respuestas, más allá de nuestro planeta y en la construcción de uno mejor”.

Acompañado por el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros Ayala, señaló que la industria aeroespacial no sólo crecerá y generará nuevos empleos, sino que será una frontera para construir una conciencia de nuestro lugar en el universo. “Que este capítulo nos inspire a buscar la ética y el rigor para enfrentar estos desafíos”. 

En el auditorio “Tlayólotl Ismael Herrera Revilla”, del Instituto de Geofísica, el Rector recordó que la UNAM es pionera y protagonista en el progreso de la ciencia y la tecnología espaciales en México y en América Latina, labor que ha continuado a lo largo de varias décadas. 

Ejemplo de ellos son: las investigaciones sobre rayos cósmicos, el lanzamiento de satélites en los noventa, la creación de la Red Universitaria del Espacio, su participación en el Observatorio Mexicano del Clima, el monitoreo satelital para la calidad del aire, la reciente y fructífera visita de las autoridades de la NASA, y la misión lunar Colmena, entre muchos otros.

En su oportunidad, la coordinadora de la Investigación Científica, Soledad Funes Argüello, subrayó que el Mundial CanSat 2024 forma parte de las acciones del Programa Espacial Universitario (PEU), que tiene como objetivos promover y apoyar la estructuración, difusión y puesta en marcha de programas docentes, multidisciplinarios e interinstitucionales que fortalezcan la formación de recursos humanos altamente capacitados. 

El coordinador del PEU, José Francisco Valdés Galicia, señaló por su parte que “nos hemos convertido en un referente regional en el campo, y colocado a la par de otros concursos multinacionales que se realizan en países más desarrollados. Todavía hay cosas que corregir y mejorar, pero las bases están firmes”. 

Compartir: