Galletassanas

Taller Elabora tu galleta saludable

Los alumnos aprendieron a preparar el rico aperitivo con ingredientes de casa

Taller Elabora tu galleta saludable
Los alumnos aprendieron a preparar el rico aperitivo con ingredientes de casa

Degustar una galleta no tiene que ser un placer culposo, pues existe la posibilidad de comerlas de una forma sana, afirmaron las profesoras de Ciencias Experimentales Yazmín Anaín Mendoza Segovia y Elena Plácido Jurado, durante la impartición del taller Elabora tu galleta saludable.

En la actividad, organizada por el Programa Institucional de Asesoría (PIA) local, las profesoras explicaron cómo preparar las galletas, además de impartir una muestra práctica donde, paso a paso y de una forma rápida, las y los jóvenes aprendieron a elaborar estos aperitivos con materiales que se encuentran en casa y con ingredientes muy económicos, “por lo que ya no hay pretexto para no alimentarse sanamente”.

Para ello, proporcionaron una lista de ingredientes como la avena, que es fuente de proteínas, grasas vegetales sanas, alta en fibra y proporciona energía con propiedades antioxidantes antienvejecimiento; almendras, las cuales contienen proteínas y vitamina E2, y arándanos, que benefician al sistema inmunológico.

También incluyeron huevo, con su aportación de proteínas, vitaminas B2, B12 y D; canela, que ayuda al sistema inmunológico y nervioso, además de ser rica en hierro y vitaminas, así como otros productos benéficos como el aceite de oliva y el aguacate.

Durante esta dinámica, las docentes explicaron que las galletas son un aperitivo muy común en nuestra dieta, sobre todo cuando queremos comer algo rápido y que nos quite el hambre. No obstante, pueden provocar diversos problemas de salud, pues son productos procesados e industriales.

“Si nos fijamos en la tabla nutrimental del empaque, veremos diversos datos que se suelen malinterpretar, pues solo se refieren a una galleta y no a todo el paquete. De este modo, cuando las ingerimos consumimos enormes cantidades de azúcar, sal y ácidos grasos de origen animal. Algunos reportes mencionan que tienen 110% de contenido de azúcar y carecen de los nutrientes que el cuerpo requiere”, explicaron.

Esto significa que se consumen grandes cantidades de carbohidratos y azúcar, las cuales incrementan los triglicéridos y pueden generar diabetes tipo II y caries. También contienen grasas saturadas que suben el nivel de colesterol y son inflamatorias; además de grasas hidrogenadas perjudiciales para el corazón; mientras que el exceso de sodio provoca insuficiencia renal, enfermedades cardiacas y osteoporosis.

Compartir: