Lecturas para cecehacheros

La Literatura desde otras miradas

Son textos cercanos al imaginario de los jóvenes

La Literatura desde otras miradas
Son textos cercanos al imaginario de los jóvenes

Con el análisis de textos y de autores como José Emilio Pacheco, Juan Rulfo, Jorge Semprún y José Joaquín Blanco, que permitieron determinar sus aportes a la cultura de su tiempo, docentes del Colegio de Ciencias y Humanidades participaron en una mesa de trabajo del Congreso Nacional de Lectura e Interculturalidad, que se realizó del 14 al 18 de noviembre.

La ponencia inicial fue “José Emilio Pacheco. Tiempo y memoria”, a cargo del maestro Miguel Ángel Galván, quien recordó que estos dos elementos son ejes constantes en la producción literaria de Pacheco, en la cual recrea sus obsesiones, el implacable paso del tiempo, la pérdida, el recuerdo, pero también la esperanza.

“Pacheco encarna el ideal del escritor, pues su obra abarca todos los géneros: poesía, narrativa, ensayo, traducción, crónica, investigación literaria histórica, guion cinematográfico y artículos periodísticos”, destacó el profesor del plantel Naucalpan.

“Sus relatos han sido leídos por distintas generaciones del Colegio y han contribuido a su educación literaria y sentimental. Por ejemplo, La Reina, una chica que sueña con adelgazar y ser la reina del carnaval; El principio del placer, la historia de un adolescente que descubre el amor y la corrupción, y Batallas en el desierto, que aborda el enamoramiento de un niño por la mamá de su amigo”.

Los tres textos comparten rasgos en común, uno de ellos, el secreto, destacó Galván, quien hizo un recuento de las similitudes, desde sus personajes, lugares donde se desarrollan las historias y contexto histórico, para compararlos con la época actual.

“Pienso que los tres relatos se parecen mucho a la vida real, sin finales felices, con sorpresas e incertidumbre”, abundó.

Por su parte, la maestra Edith Padilla se refirió a la condición de la culpa en la mujer en el cuento Es que somos muy pobres, de Juan Rulfo. La historia puede ser ubicada en cualquier sitio donde se vive la pobreza, su estructura es en espiral descendente. En ella, los acontecimientos van llevando a otros a una degradación cada vez mayor. Empieza con una frase que será clave a lo largo del texto: “Aquí todo va de mal en peor”.

La profesora del plantel Oriente hizo un análisis de los significados de los nombres de los personajes y el destino que tienen; resaltó elementos simbólicos como el lago, presente en muchas manifestaciones como las lágrimas, lluvia torrencial, el lodo, agua con tierra.

“Comúnmente, la lluvia se asocia a la vida, a la fertilidad, pero en este cuento trae desgracias, no funciona como un símbolo de purificación, sino de ensuciar la condición de pobreza de esta familia”, afirmó la profesora Padilla.

La maestra Gema Góngora presentó “Las voces femeninas en el arte dramático”, sobre la obra de Jorge Semprún, quien refirió en su obra a mujeres que fueron víctimas de dos totalitarismos, en las que incluyó a las tres hijas de Carlos Marx, luchadoras sociales y comprometidas con el feminismo de aquella época y todas con trágicos finales.

“Cuando tuve la oportunidad de leer a Semprún, me llamaron la atención sus personajes femeninos, porque todas son fuertes”.

“El autor hace una contribución a la memoria histórica del siglo XX, que ha relegado y olvidado a las mujeres, reconozcamos que las luchas sociales no sólo están hechas por los varones, sino que regularmente están construidas por mujeres que han quedado en el anonimato, este es un homenaje para recordarlas e invitar al auditorio a que investiguen más sobre sus vidas”, concluyó la profesora del plantel Sur.

Por último, Armando Segura expuso “Literatura, Interculturalidad e identidad en el movimiento de literatura gay en México”, ponencia en la que mencionó algunas obras de José Joaquín Blanco sobre el tema y leyó fragmentos representativos para referirse a la génesis del movimiento gay en este país, que muchos estudiosos, entre ellos Carlos Monsiváis, ubican a partir del baile de los 41.

El profesor de plantel Vallejo cerró su participación recordando la frase de José Joaquín Blanco: “La homosexualidad no tiene esencia, sino historia; la libertad sexual y la inclusión de la diversidad sexual es un rol económico, político, social y estético que caracteriza al siglo XXI, no sería posible sin la lucha por la liberación gay que se dio desde la década de los años 70 y que hoy se manifiesta en marchas multitudinarias en el mes de julio, a propósito de los disturbios del 28 de julio de 1969 en Nueva York”.

Compartir: