Congreso Nacional reúne a expertos de 27 instituciones

Congreso Nacional reúne a expertos de 27 instituciones

Dando pasos hacia una interculturalidad crítica

Congreso Nacional reúne a expertos de 27 instituciones
Dando pasos hacia una interculturalidad crítica

Al inaugurar la jornada del primer Congreso Nacional de Lectura e Interculturalidad, que se llevó a cabo del 14 al 18 de noviembre en los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades y otros espacios de la UNAM y del extranjero, el director general del CCH, Benjamín Barajas Sánchez, destacó que “la lectura implica una proyección del presente al futuro”.

Añadió que se parte de una realidad incompleta que requiere ser llenada de nuevos contenidos para ser disfrutada a plenitud y es así porque, en el fondo de todo acto de lectura, subyace una utopía que busca ser realizada a través de un viaje o un acto de imaginación que, cuando llega a los límites del texto, pareciera evaporarse si no se vincula con un nuevo texto.

 Organizado por la Universidad, a través del Colegio de Ciencias y Humanidades, este Congreso tiene como objetivos dar a conocer experiencias pedagógicas y comunitarias que favorezcan una educación crítica entre personas, grupos y especialistas de diversas latitudes. A lo anterior, se suman como ejes temáticos el género, la migración, memoria, discriminación, los medios de comunicación y la cultura digital.

Para el director general del Colegio, la lectura también es un acto constitutivo del ser con los otros. “Por eso dicha habilidad entra en el ámbito de la interculturalidad, como un proceso basado en el derecho a la coexistencia pacífica, el reconocimiento y respeto mutuo entre nacionalidades, pueblos e individuos”, reconoció.

Esto cobra vigencia en un mundo globalizado y, en apariencia, mejor comunicado, el cual, sin embargo, “ha impuesto compartimentos estancos, a través de las redes sociales y el fenómeno de la ‘pantallización’, que distorsiona el contacto interpersonal entre los seres humanos”, refirió ante directivos de los cinco planteles del CCH, del comité organizador y profesores invitados. 

El congreso, puntualizó, pretende analizar experiencias y mediaciones de lectura entre comunidades culturales en contextos de vulnerabilidad y exclusión.

 

Construir desde la colectividad

Posteriormente, Elizabeth Hernández López, jefa de sección del Área de Talleres del plantel Naucalpan, destacó que el objetivo es conocer las experiencias pedagógicas y comunitarias que favorezcan una educación crítica entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas, para lo cual se requiere una permanente actitud analítica de educadores y educandos. Es decir, edificar rutas que propicien la igualdad y justicia social.

“Es necesario llevar a cabo una estrategia escolar educativa, una interculturalidad crítica, una postura política que, a partir de la justicia, construya relaciones de reconocimiento de la diversidad, de pensar y de construir desde lo colectivo, de crear comunidad desde diversas perspectivas de mirar y mirarse en el mundo”, afirmó.

En ese sentido, Hernández López reconoció que la reflexión giraría en torno a cómo entender el concepto de interculturalidad y cómo hacerlo en relación con las prácticas de lectura; por qué es necesario reflexionar acerca de la interculturalidad en el contexto actual global y nacional en el caso del bachillerato de la UNAM; cómo incorporar el concepto de interculturalidad al nivel educativo del CCH y de la ENP y en las asignaturas que se imparten.

Asimismo, desde qué metodologías pedagógicas abordan local y globalmente temas como la migración y la identidad; qué materiales se recomiendan para trabajar la interculturalidad en el aula; qué política lingüística podría revitalizar las experiencias de mediación de la lectura en los sistemas escolares de educación media superior; en qué radica el carácter político de leer en contextos de crisis, y qué prácticas de lectura pueden contribuir a comprender nuestra realidad sociocultural.

En estas reflexiones, subrayó la importancia de las perspectivas disciplinarias e interdisciplinarias que van desde la sociología cultural, la filosofía, las ciencias de la tierra, la historia, la antropología crítica, la sociolingüística, el feminismo y los estudios de género, la bioética, la comunicación, la psicología social, la economía cultural, la literatura, la enseñanza de los idiomas, la ecología y la pedagogía popular, entre otras orillas de pensamiento.

Para finalizar, la secretaria de Programas Institucionales del CCH, Gema Góngora Jaramillo, dio a conocer el programa de actividades, el cual consta de ocho conferencias magistrales de especialistas nacionales e internacionales; tres conversatorios, 27 mesas de trabajo, 112 ponencias de expertos nacionales y extranjeros; tres mesas en línea y presencial, además de un taller de poesía en náhuatl.

Compartir: