ETE: habilidades y conocimientos

Te preparan para el mundo laboral

Te puedes graduar como especialista técnico y tener cédula profesional

Te preparan para el mundo laboral
Te puedes graduar como especialista técnico y tener cédula profesional

Los 15 Estudios Técnicos Especializados (ETE) y las cinco opciones en plan piloto que se imparten en el CCH favorecen la formación integral del estudiante, al mismo tiempo que apoyan las materias curriculares, la adquisición de conocimientos prácticos y significativos, la promoción de actividades multidisciplinarias, la orientación en la elección profesional, la valoración del trabajo y el desarrollo de valores.

Para acceder a uno de estos estudios, que se cursan en dos semestres, se requiere ser alumno del Colegio y estar inscrito, no adeudar materias de primero ni segundo semestres, tener cuatro años como máximo en el CCH al momento de inscribirse, y no haber cursado el Estudio Técnico previamente.

 

Amplia oferta

En el ETE de Administración de Recursos Humanos el estudiante adquiere conocimientos para apoyar al responsable del área de Recursos Humanos, auxilia en la aplicación de métodos, sistemas y procedimientos de reclutamiento, selección, capacitación, desarrollo de personal conforme a la legislación laboral. Requiere 240 horas prácticas y se imparte en los cinco planteles.

Los egresados de Análisis Clínicos están capacitados para apoyar a los responsables de laboratorios clínicos, aplicar la Ley General de Salud, normas de bioseguridad y todo lo relacionado con el registro de pacientes, y apoyar en el análisis en hematología, inmunología bioquímica clínica, parasitología y bacteriología. Sus campos de trabajo son laboratorios de análisis clínicos, hospitales, centros de salud y clínicas. Requiere de 300 horas de actividades prácticas en algún centro laboral; está disponible en todos los planteles.

En Banco de Sangre se capacita al joven para extraer, manejar, analizar, fraccionar, conservar y suministrar sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos, lleva el control de calidad básico tanto del donador como del candidato a la transfusión sanguínea.  Sus áreas de desarrollo son los centros de transfusiones, laboratorios de hematología, inmunología, genética y urgencias. Se imparte en Azcapotzalco, Naucalpan, Oriente y Sur. Requiere de 300 horas de actividades prácticas.

En Contabilidad con Informática el joven se capacita para auxiliar al responsable de contabilidad en una institución pública o privada en operaciones contables, cálculos mercantiles y fiscales y de valuación de inventarios. Sus áreas de desarrollo son empresas, instituciones y de manera independiente.

En los estudios de Juego Empresarial o Jóvenes Emprendedores los estudiantes aplican los principios científicos-técnicos y administrativos para llevar a cabo la promoción, investigación, gestión, organización, operación, control y evaluación de una microempresa de producción de bienes o prestación de servicios. Su área de desarrollo es la creación de una microempresa. Se relaciona con carreras como Administración, Contaduría, Diseño Industrial, Economía e Ingeniería industrial.

En Recreación, los alumnos se capacitan en el diseño, desarrollo y operación de programas recreativos para centros educativos, laborales, deportivos, culturales y comunitarios dirigidos a grupos de personas de diversas edades y condición física, con la finalidad de promover una mejor calidad de vida. Su campo está en instituciones paraestatales, sindicatos, clubes deportivos, centros de diversión y hotelería, igual que los tres anteriores, se cursa en los cinco planteles y requiere 240 horas prácticas.

Los jóvenes que se integran a Servicios Bibliotecarios y Recursos de Información auxilian a los responsables de las unidades de información, a los usuarios de bibliotecas públicas, escolares, universitarias, especializadas, infantiles, privadas, nacionales y digitales, así como en librerías y editoriales, estos son los espacios para su desarrollo laboral. Implica 240 horas de actividades prácticas, pero sólo se imparte en Azcapotzalco, Vallejo y Sur.

En Sistemas para el Manejo de Información Documental se prepara a los estudiantes para aplicar los métodos y técnicas manuales para organizar, procesar y conservar los diferentes materiales documentales, mediante técnicas actuales de automatización de la información. Sus saberes se relacionan con licenciaturas de Administración Pública, Bibliotecología, Derecho e Historia. Pueden encontrar trabajo en archivos o centros de documentación públicos o privados. También requiere 240 horas de actividades prácticas. Sólo no se imparte en Naucalpan.

El egresado de Laboratorio Químico auxilia al profesional de la química, maneja materiales y equipo de laboratorio, efectúa e interpreta análisis químicos de materias primas y productos terminados o en proceso, realiza ensayos de control de calidad a productos elaborados por la industria de la transformación, aplica la normatividad de seguridad. Su campo de trabajo es en industrias farmacéuticas, alimenticias, de plásticos, en laboratorios de calidad. Sólo se imparte en Naucalpan y Oriente. Requiere de 300 horas de actividades prácticas.

Los estudios de Propagación de Plantas y Diseño de Áreas Verdes capacitan a los alumnos en la aplicación de métodos, técnicas y procedimientos para la propagación y manejo de plantas con fines alimenticios, medicinales, industriales forestales y de ornato. Pueden desarrollarse en la producción de plantas a cielo abierto o en invernadero y en la supervisión y mantenimiento de jardines en instituciones o empresas. Requiere de 240 horas de actividades prácticas, está en los cinco planteles.

En Desarrollo de Sitios y Materiales Educativos Web se forman jóvenes para realizar proyectos de producción de materiales y sitios web con propósitos informativos, comerciales, de difusión y educativos. Pueden emplearse en instituciones educativas públicas, privadas o de manera independiente. Se imparte en Azcapotzalco, Vallejo y Sur. Requiere de 240 horas prácticas.

Los estudiantes de Instalaciones Eléctricas en casas y edificios cuentan con conocimientos para atender las necesidades de suministro de energía eléctrica de baja tensión para espacios habitacionales y comerciales, sean éstas lumínicas, de potencia y especiales aplicando los requerimientos de seguridad, reglamentos, normas y leyes de la construcción. Está relacionado con las carreras de Arquitectura, Física, Ingeniería Civil, en Telecomunicaciones y Mecánica. Se imparte en Azcapotzalco, Naucalpan, Vallejo y Oriente. Requiere de 240 horas de actividades prácticas.

Los egresados de Mantenimiento de Sistemas de Microcómputo apoyan en las actividades laborales del área de servicios de cómputo e informática, realizan diagnósticos funcionales de equipo y proporcionan mantenimiento especializado, preventivo y correctivo a dichos sistemas. Se relaciona con licenciaturas como Informática, ingenierías en Computación, Comunicación y Electrónica, en Telecomunicaciones y Mecatrónica. Se imparte en los cinco planteles. Requiere de 240 horas de actividades prácticas.

Para quien opta por Sistemas computacionales, Desarrollo de software se realizan aplicaciones computacionales basadas en el análisis de problemas y diseño de sistemas a través del uso de lenguaje de programación estructurada; interpreta y documenta todo programa ya que cuenta con conocimientos de programación estructurada y lenguaje visual. Se relaciona con las licenciaturas de Ciencias de la Computación e ingenierías.  Se imparte en los cinco planteles. Requiere de 240 horas de actividades prácticas.

Los jóvenes de Sistemas Computacionales, Diseño de Aplicaciones Web y Bases de Datos se capacitan en el análisis, diseño, e implementación de páginas web y recursos multimedia haciendo uso de las bases de datos y páginas dinámicas; usa herramientas de diseño gráfico, elabora guiones de audio y video. Sus conocimientos se relacionan con carreras como Ciencias de la Computación, Ingeniería en Computación, Eléctrica-Electrónica, en Telecomunicaciones, Mecatrónica y Matemáticas Aplicadas. Se imparte en los cinco planteles y requiere de 240 horas de actividades prácticas.

En cuanto a las opciones técnicas en plan piloto se encuentra Asistente Dental, donde el estudiante se capacita para brindar servicios de higiene oral a sus pacientes, asistir al odontólogo en aplicación de flúor, sellado de fisuras, limpieza, tratamiento de caries y enfermedades en las encías. Su campo laboral es en clínicas odontológicas, consultorios de especialidades públicos y privados. Se relacionan con licenciaturas, como Odontología, Medicina y Enfermería. Se imparte en los cinco planteles y requiere de 300 horas de actividades prácticas.

Los jóvenes que optan por Protección Civil coadyuvan en las distintas fases de la Gestión Integral de Riesgos, que van desde la detección hasta procesos de recuperación, diseño de procedimientos, protocolos; se convierten en gestores de la cultura de la autoprotección y de la protección civil en su comunidad. Se desempeñan en las unidades de protección civil municipal, estatal y federal y de la iniciativa privada. Se vincula con las licenciaturas de Seguridad Laboral, Protección Civil y Emergencias, Medicina, entre otras. Se imparte en los cinco planteles y requiere de 300 horas de actividades prácticas.

Los egresados de Urgencias Médicas Pre-hospitalarias nivel básico identifican, evalúan, o intervienen en situaciones de emergencia o urgencia médica para salvaguardar la vida y prevenir lesiones subsecuentes, trabajan con un equipo multidisciplinario de profesionales. Se desempeñan en hospitales, centros de salud y clínicas del sector público y privado. Está relacionado con carreras como Medicina y todas sus especialidades, QFB, Químico Biólogo Parasitólogo, Enfermería y Obstetricia. Se imparte en los cinco planteles y requiere de 300 horas de actividades prácticas.

En cuanto a Educación y Desarrollo Infantil, los egresados ayudan a favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños menores de 6 años, y adquieren una base teórico-metologológica e instrumental para ejercer la práctica educativa. Su área de trabajo es en centros de atención y desarrollo infantil, kínderes y estancias. Sus conocimientos se relacionan con las licenciaturas de Psicología y Pedagogía. Se imparte en los cinco planteles y requiere de 240 horas de actividades prácticas.

En Mecatrónica básica se capacita a los estudiantes para incursionar en el campo industrial, del hogar, el sector automotriz y laboratorios de ciencias experimentales; auxilian en el mantenimiento, instalación y reparación de procesos automatizados, diseñan y supervisan circuitos básicos; manipulan y aplican estructuras robotizadas. Sus saberes se relacionan con licenciaturas como Ingeniería en Mecatrónica, Computación, Eléctrico-Electrónico, Mecánica Eléctrica e Informática. Se imparte en los cinco planteles y requiere de 240 horas de actividades prácticas. 

Compartir: