"El CCH tiene muy clara la convicción de formar estudiantes altamente sensibles, críticos y competentes a las necesidades sociales. Ustedes trabajan fuertemente para lograr eso. Para el señor Rector, la Universidad Nacional Autónoma de México tiene un compromiso indeclinable con la Nación y uno de los retos es mejorar el Bachillerato Universitario", expresó Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM durante la presentación del Informe de Trabajo 2023-2024, del director general del CCH, Benjamín Barajas Sánchez.
En la ceremonia celebrada en el auditorio Dr. Samuel Ramírez Moreno, en Ciudad Universitaria, el doctor Benjamín Barajas Sánchez destacó rubros que forman parte de este informe, entre ellos, el aprovechamiento escolar, calidad del aprendizaje y fortalecimiento al egreso; formación integral de los alumnos, identidad, orientación y atención a la salud; fortalecimiento de la docencia, extensión académica y cultural, actividades de los órganos colegiados; aplicación de las tecnologías e inteligencia artificial y mejoramiento del ambiente de trabajo y gestión administrativa, entre otros aspectos.
Asimismo, agradeció a la secretaria general de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda, y al rector Leonardo Lomelí Vanegas, "por el apoyo que han brindado al Colegio, ya que gracias a ellos seguimos muy vivos, caminando y trabajando". Por último, dijo que el CCH tiene tareas pendientes, entre ellas, el regularizar el Plan de Estudios, que es de 1996, con el fin de atender las líneas de transversalidad, así como apoyar el aprendizaje de los estudiantes, atender su salud emocional, "y no soltar la formación híbrida como complemento de la formación esencial".
Por su parte, la secretaria general destacó los resultados de un año en el Colegio:
"Un bachillerato de este tamaño siempre enfrenta grandes desafíos, sin duda alguna, enfrenta grandes retos, pero como siempre, yo lo he dicho, sale avante, fortalecido, con más fuerza y con la visión puesta en un futuro mejor de la mano de toda su comunidad. Ese es el reto de siempre, de todos los días, de todas y todos ustedes. El doctor Benjamín Barajas Sánchez presenta este informe de actividades como el portavoz, ya lo dije, de una gran comunidad que es referente nacional".
En su mensaje, la secretaria general indicó que la Universidad asume un gran compromiso con México a través de sus tres sistemas de bachillerato: Escuela Nacional Preparatoria, Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades y el Bachillerato a Distancia, institutos que enfrentan un desarrollo multifactorial que incluye la nivelación de los conocimientos, la mejora de sus indicadores de eficiencia terminal, hasta el desarrollo de habilidades blandas: el cuidado físico, mental de su comunidad; la mejora en infraestructura, entre otras muchas, que en conjunto permiten al alumnado y profesorado desempeñarse, "y hacia allá vamos, ese es el desafío de la Universidad, pero contamos con ustedes".
En ese sentido, indicó que el rector Leonardo Lomelí Vanegas ha marco un rumbo para lograr mejoras sustanciales en la Universidad, sin embargo, se requiere la convicción, pero también la estrategia y el financiamiento, así como un fuerte compromiso por parte de la comunidad: "no podemos seguir por el mismo camino, por eso señor director general y director, directoras de los cinco planteles, les recuerdo que la UNAM cuenta con ustedes".
A continuación, destacó que entre los temas más urgentes está el apoyar a los jóvenes y evitar la deserción escolar y para ello, se han establecido acciones de trabajo, como el apoyo a los 56 mil estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades a través del sistema de becas:
"El CCH les debe proporcionar los conocimientos, pero también los métodos, las técnicas, los lenguajes necesarios, pero especialmente los principios éticos y los valores que tanta falta nos hacen. En el periodo reportado se llevaron a cabo diversas acciones para impulsar el aprovechamiento escolar, la calidad de aprendizaje y el mejoramiento del egreso. Quiero destacar que se asignaron un poco más de 56 mil becas, prácticamente todos los alumnos del bachillerato del CCH tienen beca.Eso se dice fácil, pero es una cosa complicadísima, sobre todo en los últimos seis años y éste que no han mostrado un incremento en el presupuesto (...) El bachillerato ha sido privilegiado con el apoyo de becas. Señor director, de todas maneras, creo que siempre va haber oportunidad para diversificar estos apoyos".
Por otra parte, resaltó el sistema de tutorías, donde las y los docentes tienen un papel activo y vital para que los jóvenes concluyan su educación y puedan ingresar al nivel superior, por lo que reconoció su compromiso para lograr este objetivo:
"Gracias a las y los profesores que se suman a estas iniciativas. Juegan un papel fundamental en acompañar al estudiantado, muchas veces es vital la entrada de ustedes como tutores en etapas cruciales que pueden prevenir el abandono escolar. Entiendo que nosotros, los docentes, siempre anhelamos que el alumnado curse sus estudios de manera regular (...) sin embargo, eso no siempre pasa, y por eso es importante que el Colegio de Ciencias y Humanidades ofrezca programas de recursamiento como el que tiene, en el que participaron 6 mil personas con una tasa de aprovechamiento del 81.7 por ciento, una tasa muy alta".
Aunado a ello, reconoció el trabajo para el fortalecimiento docente, ya que el Colegio se ha distinguido por contar con un amplio número de cursos, mismos que tienen un alto número de docentes con calificación aprobatoria, sin embargo, llamó a continuar con las acciones para que los profesores no acreditados puedan avanzar y fortalecer los aspectos de su labor.
Además, la secretaria general respaldó la tarea pendiente del director general del CCH para concluir con la actualización del Plan de Estudios, con el fin de que la educación que se ofrece en el Colegio siga cumpliendo con las demandas de la sociedad y esté a la vanguardia.
Respecto a la extensión académica y cultural, expuso la importancia de que el CCH fortalezca este eje central para la Universidad, ya que contribuye a la formación integral, aunado al impulso de la investigación, "una de las fortalezas del Colegio de Ciencias y Humanidades” a través del Siladin. Por ello, felicitó al alumnado y personal académico que resultaron ganadores en certámenes de ciencia, tecnología, trayectoria docente e investigación de la Universidad.
Por último, aplaudió el esfuerzo de un año de trabajo del CCH, a través de la Dirección General y sus cinco planteles, a través de sus directivos, personal académico y administrativo, así como el alumnado, pues aunque explicó que hay áreas de oportunidad que se deben atender, "también hay mucho trabajo cumplido en cada área".
"Estoy segura de que en el Colegio de Ciencias y Humanidades se construye, se enseña y se difunde el conocimiento, pero principalmente, se aplica la filosofía de aprender a aprender, de aprender a hacer y aprender a ser, y para ello necesitamos de todos y todas ustedes. Muchas gracias y por mi raza hablará el espíritu”.