Programa de Mantenimiento de Invierno 2024

El Programa Mantenimiento de Invierno del Colegio de Ciencias y Humanidades permite el cuidado y mejora de las distintas sedes de la Dirección General y de los cinco planteles del Colegio, para contribuir así a un correcto desarrollo de las actividades de docencia, aprendizaje y trabajo académico. En este periodo, se llevaron a cabo un total de 72 acciones preventivas y de corrección. En la Dirección General, se efectuaron 18; en Azcapotzalco, 8; en Naucalpan, 16; en Vallejo, 10; en Oriente, 7, y Sur, 13.
Entre las acciones que se realizaron destacan: la readecuación del elevador y mantenimiento de puertas corredizas en la sede de Universidad 3000; la remodelación de la oficina de la Secretaría de Planeación y la aplicación de pintura y plafón en la fachada y de rejas perimetrales en la sede de Circuito; la limpieza de tinacos y cisternas, así como la poda y deshierbe en la sede del Laboratorio Central.
En el plantel Azcapotzalco, se reubicó el acceso de la Unidad jurídica, se fabricaron lockers para el personal de limpieza y se remodelaron dos sanitarios. En Naucalpan, se fabricó y colocó cancelería en la Biblioteca, se readecuaron tres rampas inclusivas, se aplicó impermeabilizante en el edificio G y se limpió el acervo de material bibliográfico para su conservación.
En el plantel Vallejo, se dio mantenimiento a la subestación y a los equipos de bombeo y vacío e hidroneumáticos. También se colocaron reflectores de pasillos y andadores en el plantel y se podaron y talaron árboles.
Por otra parte, en el plantel Oriente se realizó limpieza de cisterna y Biblioteca, se ampliaron los cubículos de ESPORA y de Servicios Estudiantiles, se repararon firmes y banquetas y se hicieron cubiertas para el área de las mesas de ajedrez.
En el plantel Sur, se colocaron materiales impermeabilizantes, se reacondicionaron firmes de concreto, se colocaron postes, luminarias y malla ciclónica, y se aplicó pintura en distintos edificios.
Estos trabajos se realizaron con el apoyo de la Secretaría Administrativa de la Dirección General del Colegio, las secretarías administrativas de cada uno de los planteles, la Superintendencia de Obras, así como sus residentes de Azcapotzalco, Naucalpan, Vallejo, Oriente y Sur. Estas acciones beneficiarán a la comunidad cecehachera y permitirán un desarrollo óptimo de las actividades. También agradecemos a las autoridades centrales universitarias por el apoyo recibido.
Dr. Benjamín Barajas Sánchez
DIRECTOR GENERAL DEL
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES