Informe de Trabajo 2021-2022

El presente Informe da respuesta a las líneas de trabajo establecidas en el Plan de Desarrollo Institucional 2019-2023 de la Rectoría de la UNAM para el bachillerato, al Plan General de Desarrollo 2018-2022 del Colegio de Ciencias y Humanidades, al Proyecto de Trabajo 2021-2022 del CCH, así como a las “Prioridades y lineamientos institucionales” establecidas por el H. Consejo Técnico en el Cuadernillo de orientaciones 2021-2022.
Los resultados que se comparten a la comunidad del Colegio corresponden al cumplimiento de las funciones sustantivas de docencia, investigación y difusión de la cultura, con especial énfasis en el aprendizaje y la formación integral del alumnado y, para lograrlo, se debieron realizar un conjunto de acciones para fortalecer los cursos ordinarios, la formación y actualización de los profesores, dotar de conectividad y equipos los espacios académicos de los planteles y mejorar el ambiente de trabajo, lo cual se llevó a cabo en un año complicado por los efectos de la pandemia causada por el Covid-19.
A pesar de las condiciones adversas, debemos reconocer, una vez más, el gran esfuerzo realizado por las y los estudiantes; las maestras y maestros; los cuerpos directivos y el personal de confianza y de base, pues con su empeño, dedicación y capacidad de resiliencia impulsaron, en todo momento, el proyecto académico del Colegio para beneficio de la comunidad universitaria.
También deberemos reconocer, por su invaluable apoyo, a las autoridades centrales universitarias, al Señor Rector, Enrique Luis Graue Wiechers, al secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y a todos los integrantes del Staff de la Rectoría, por haber impulsado programas esenciales para el desarrollo del bachillerato del Colegio, como fue la dotación de becas, conectividad y equipos de cómputo, que fueron muy importantes para continuar las actividades a distancia, a lo largo del ciclo 2021-2022.
Asimismo, las y los directores del Colegio y sus cuerpos directivos han desarrollado un trabajo ejemplar en la coordinación de las acciones y las tareas de apoyo a las comunidades de sus planteles; agradecemos al doctor Javier Consuelo Hernández, al maestro Keshava Quintanar Cano, a la licenciada Maricela González Delgado, a las maestras Patricia García Pavón y Susana Lira de Garay, todo lo que han hecho a favor del CCH.
También ha sido fundamental el trabajo realizado por los cuerpos colegiados, como las comisiones dictaminadoras, los consejos internos y académicos, las comisiones locales de seguridad y, especialmente, el H. Consejo Técnico, máximo órgano de gobierno de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades.
Finalmente, podemos afirmar que los resultados de este informe son el producto del esfuerzo compartido y reflejan el genuino interés porque la Universidad y el CCH sigan siendo un referente de inclusión y compromiso social, sin descuidar la calidad académica.
Dr. Benjamín Barajas Sánchez
Director General de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades