Aforismo, crítica y creación

Entre la reflexión filosófica y la observación poética, el aforismo contemporáneo se abre camino entre el gusto de creadores y lectores. Reclama la atención de editores, críticos y divulgadores de la literatura. Género marginal, de difícil confección, irrumpe en este nuevo milenio para mostrar sus alcances, sus desafíos y sus apuestas. Chispazos de lucidez, ráfagas especulativas, pensamientos lapidarios: disparos al aire que buscan fastidiar costumbres, preceptos o creencias; dardos, relámpagos, flechas y dagas que invitan a desprender y repensar el mundo circundante.
La primera parte de este número ofrece reflexiones sobre la escritura aforística actual, recupera también propuestas del olvido y traza las vetas que han signado al aforismo que se escribe en los albores del siglo XXI. Colaboran en este número los especialistas y estudiosos del género más destacados del momento.
La segunda parte ofrece al lector una muestra del aforismo contemporáneo en su aspecto creativo. La primera sección agrupa aforistas españoles y mexicanos cuya lengua es el español. La segunda es una pequeña muestra del quehacer aforístico que se desarrolla en otras lenguas.
En suma, este número especial de Ritmo sobre el aforismo representa una ventana para asomarse a las propuestas que revitalizan la escritura, la literatura, la reflexión, el lenguaje y nuestras vidas cotidianas.
DR. BENJAMÍN BARAJAS SÁNCHEZ
DIRECTOR GENERAL DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES