Vulnerabilidad ante Covid

Académicos de la UNAM presentan estudio

El análisis ayuda a que las autoridades puedan tomar las mejores decisiones

Académicos de la UNAM presentan estudio
El análisis ayuda a que las autoridades puedan tomar las mejores decisiones

La distribución y combinación de tres factores, demográfico, de salud y económico, provocan que algunas poblaciones sean más vulnerables que otras. Ante la pandemia del Covid-19, contar con un estudio que evidencie los municipios con mayor vulnerabilidad es fundamental para que las autoridades correspondientes puedan tomar mejores decisiones y mitigar así el impacto de la enfermedad, afirmó el titular del Instituto de Geografía de la UNAM, Manuel Suárez Lastra. La presentación del estudio, “Vulnerabilidad ante Covid-19 en México”, que reunió el trabajo de los institutos de Geografía, Geofísica y de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, así como de las facultades de Ciencias y Medicina, y la Coordinación de la Investigación, se llevó a cabo a través de una videoconferencia que se proyectó en la página de Facebook del Colegio de Ciencias y Humanidades a finales de abril. Dimensiones involucradas. Para obtener el índice de vulnerabilidad a nivel municipal se tomaron en cuenta tres dimensiones: la demográfica, de salud y socioeconómica; la primera observa características socioculturales de la población “que dificultan el acceso a los recursos de información para prevenir el contagio, y factores que se han asociado a una menor accesibilidad a los servicios médicos indispensables una vez que han adquirido la infección”, destacó el ponente. La segunda se refiere a las variables asociadas al estado de salud de la población, “a la infraestructura y servicios hospitalarios y al personal médico disponible en los municipios respecto a su población. Se considera que los municipios con un mayor porcentaje de morbilidades asociadas a complicaciones del Covid-19 (hipertensión, diabetes, obesidad y neumonía y bronconeumonía), serán más vulnerables, así como aquellos que cuenten con un menor grado de cobertura y especialización en la infraestructura de salud y personal médico”. Y la socioeconómica “está compuesta por variables relacionadas al bienestar de la población de un municipio en términos de satisfactores básicos, derechos y capacidad económica”. Por otro lado, el índice de vulnerabilidad se determinó en cuatro grados: Medio, Alto, Muy Alto y Crítico; en el primero se encuentran los centros urbanos, el 63 por ciento de la población habita en municipios con vulnerabilidad media; el nivel alto se ubica en localidades urbanas de tamaño medio, y con una proporción de población indígena ligeramente menor a la media nacional, un 17.6 por ciento de la población radica en éstos. En cuanto al nivel muy alto, son “municipios de marginación por arriba del promedio nacional con áreas urbanas pequeñas. El porcentaje de población indígena se encuentra por arriba del promedio nacional. La infraestructura de salud es muy escasa, con una tasa de hacinamiento”. Aquí se cuenta con pocos medios de comunicación, y la producción económica es precaria. El cuanto al grado crítico se ubica en municipios rurales, con una tasa alta de personas de más de 60 años y una mayor población indígena. Los servicios de salud son escasos, presenta mayor hacinamiento, poco acceso de medios de comunicación y economía precaria. En estos municipios se ubica el 7.5 por ciento de la población del país, destaca el estudio.

Conclusiones

Suárez Lastra informó que 75.5 millones (63.20 por ciento), de un total considerado en el estudio, 119,530,753, “habitan en municipios con un grado de vulnerabilidad media; 21 millones en municipios de vulnerabilidad alta (17.60 por ciento), mientras que 13.9 millones de habitantes (11.70 por ciento) se encuentran en municipios con un grado de vulnerabilidad muy alta, y 8.9 millones en municipios de vulnerabilidad crítica (7.50 por ciento)”.De esta manera, dentro de los resultados del análisis, que ya fueron presentados ante las autoridades de la Secretaría de Salud nacional, se recomienda aumentar y mantener las medidas de prevención de contagio en municipios con vulnerabilidad muy alta y crítica, aunque no presenten casos, dado que los efectos en estos municipios serán más graves. Los estados que están dentro de este nivel son Oaxaca, Guerrero y Chiapas, la Huasteca Veracruzana y Poblana, así como el sur de Durango, la Sierra Tarahumara y en Yucatán. Asimismo, es importante evaluar con mucha cautela el fin de las medidas de mitigación del contagio en municipios con vulnerabilidad muy alta y crítica, sin antes haber controlado la epidemia en otros municipios, específicamente aquellos con mayores vínculos socioeconómicos. Además de crear planes de apoyo económico para estas zonas. Ante alumnos y profesores del Colegio, el académico no dejó de resaltar la importancia de estar atentos a los estudios científicos que se desarrollen sobre el tema, a fin de entender y mitigar los efectos negativos de la pandemia. Moderó la presentación de la videoconferencia, que formó parte del ciclo Ciencia viral, Rosalba Velásquez Ortiz, jefa del Departamento de Difusión de la Ciencia del CCH.

Compartir: