El ultimate, también conocido como “ultimate frisbee”, es un deporte de equipo que combina elementos deportivos del fútbol americano, el baloncesto y el fútbol, pero con una diferencia clave: se juega con un disco volador en lugar de un balón. Sus orígenes se remontan a finales de la década de 1960 en Estados Unidos.
El ultimate fue creado en 1968 por un grupo de estudiantes de la escuela secundaria Columbia High School en Maplewood, Nueva Jersey. Joel Silver es considerado el creador principal del juego. El deporte se desarrolló a partir de un juego llamado guts, que también involucraba un disco volador.
En la década de 1970, el ultimate comenzó a ganar popularidad en universidades y colegios de Estados Unidos. Se establecieron reglas y se organizaron torneos, lo que contribuyó a la estandarización del deporte. La creación de la Asociación de Ultimate Frisbee (UFA) en 1979 ayudó a promover el deporte y establecer reglas oficiales.
Durante las décadas siguientes, el ultimate se extendió a otros países y continentes. Se formaron organizaciones internacionales, como la Federación Mundial de Disco Volador (WFDF), para regular y promover el deporte a nivel global. El ultimate ha ganado reconocimiento como un deporte inclusivo, con énfasis en el “espíritu de juego”, que fomenta el juego limpio y el respeto mutuo.
Beneficios
El ultimate y la Educación Física comparten una relación estrecha y beneficiosa, ya que este deporte puede ser una herramienta valiosa dentro del programa escolar.
Primero, porque el ultimate involucra correr, saltar, lanzar y atrapar, lo que contribuye al desarrollo de habilidades motrices básicas y específicas; también mejora la coordinación, el equilibrio y la agilidad.
Además, es un deporte dinámico que requiere movimiento constante, lo que ayuda a combatir el sedentarismo y promueve un estilo de vida activo, aunado a que fomenta el ejercicio cardiovascular y mejora la resistencia física.
Cabe recordar que el ultimate se basa en el “espíritu de juego”, que enfatiza el respeto, la honestidad y el juego limpio, además de impulsar el trabajo en equipo, la comunicación y la cooperación, favoreciendo el desarrollo de habilidades de liderazgo y resolución de conflictos. También es un deporte mixto que puede ser practicado por personas de diferentes edades y habilidades, y no requiere equipamiento costoso, por lo que es accesible.
Para jugarlo, el ultimate requiere de estrategia y toma de decisiones; por ende, estimula el desarrollo cognitivo.
En el caso de Educación Física, puede incluirse como una secuencia didáctica dentro del currículo. Se pueden organizar torneos y eventos escolares para fomentar la participación y la competencia sana.
El profesorado de Educación Física puede utilizar el ultimate como una herramienta para enseñar valores y habilidades sociales.
Por lo anterior, el ultimate es un deporte completo que ofrece numerosos beneficios para la Educación Física, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado.
Aspectos clave
En el ultimate se enfrentan siete contra siete jugadores en equipos que pueden ser mixtos (es decir, con hombres y mujeres), utilizando un disco volador (frisbee) en un campo con una zona de gol en cada extremo, similar al del futbol americano.
Los partidos se juegan a 15 anotaciones y duran alrededor de 100 minutos. El objetivo es que uno anote teniendo el disco dentro de la zona de gol. Las tres posiciones básicas son handler (armador), medio (enlace) y deep (corredor), y no son fijas.
El disco volador es el elemento central del juego y los jugadores deben dominar una variedad de lanzamientos y recepciones para tener éxito.
A diferencia de otros deportes de equipo, el ultimate se juega sin contacto físico intencional entre los jugadores, esto promueve un ambiente de juego seguro y respetuoso. Además, los jugadores son responsables de hacer sus propias llamadas y resolver las disputas, lo que elimina la necesidad de árbitros.
En resumen, el ultimate es un deporte emocionante y desafiante que promueve la actividad física, el trabajo en equipo y el juego limpio.
Referencias de consulta
Gaceta UNAM. (2021). “Ultimate, un juego con la honestidad como juez central”. Disponible en: https://www.gaceta.unam.mx/ultimate-un-juego-con-la-honestidad-como-juez-central/
Reglas del Ultimate de la WFDF 2021-2024. Disponible en: https://topultimatepa.com/wp-content/uploads/2021/06/wfdf-rules-of-ultimate-2021-2024-esp-universal-1.pdf