pagina 38

Muestra Retro Tech, el legado de la innovación

Conocieron el desarrollo de dispositivos como celulares, computadoras y videojuegos

Muestra Retro Tech, el legado de la innovación
Conocieron el desarrollo de dispositivos como celulares, computadoras y videojuegos

La exposición Retro Tech, el legado de la innovación permitió a los estudiantes y docentes del plantel Sur conocer la evolución de la tecnología mediante dispositivos electrónicos de las décadas de los ochenta y noventa, entre los que se encuentran teléfonos celulares, computadoras personales y videojuegos.

Este evento se realizó en el Centro de Cómputo y sirvió para mostrar aquellos dispositivos que se han convertido en elementos esenciales para la vida cotidiana, ya que para su elaboración se requirió de ingenio, conocimiento y creatividad, es decir, son una combinación de componentes electrónicos organizados en circuitos para controlar y aprovechar las señales eléctricas, explicó Eliud Huitrón Ponce de León, jefe de dicha instancia en el plantel Sur.

El académico indicó que los estudiantes descubrieron cómo el avance de la tecnología ha posibilitado que los dispositivos sean más eficientes. En el caso de los teléfonos inteligentes, éstos son multifuncionales ya que permiten al usuario no solo realizar llamadas, sino también navegar por internet, tomar fotografías, reproducir música y acceder a una amplia gama de aplicaciones.

Los visitantes a esta muestra conocieron los avances en el desarrollo de computadoras y tabletas, ya que estos mecanismos se han vuelto más rápidos y potentes, otorgando la posibilidad de realizar actividades complejas de edición de videos, diseño de gráficos o programas de software.

“Otro aspecto importante es su capacidad de conectividad de manera instantánea, lo que ha influido en la manera en cómo se comunican las personas a diario, por lo que son una parte integral para la vida, el trabajo y el aprendizaje de las personas en el mundo”, dijo

Asimismo, el jefe de área indicó que estos temas también se abordan en el Taller de Cómputo, es decir, “parte de la historia de la computación y de la tecnología; entonces en esta exposición los estudiantes pueden ver qué tanto ha evolucionado e innovado la tecnología”.

 

Nostalgia

Eliud Huitrón Ponce de León reveló que para conformar las 10 mesas de la exposición, con más de 90 dispositivos electrónicos, entre computadoras, tabletas, teléfonos celulares, consolas de video juegos, cámaras, reproductores de video y sonido, se contó con el apoyo de todo el personal del Centro de Cómputo y de profesores que se animaron a apoyar la iniciativa.

Señaló que los integrantes de las tres áreas (Centro de Cómputo, Sistemas y la Coordinación de Cómputo) “nos dimos a la tarea de buscar entre nuestras pertenencias dispositivos tecnológicos antiguos. Este aspecto nos resultó gratificante porque, por ejemplo, algunos estudiantes no conocían de manera física algunos de los dispositivos que se exponen”.

En esa tónica, indicó que los estudiantes no conocían el disquete, un medio de almacenamiento magnético que se usó para guardar y transferir archivos en una computadora. “También los chicos se dan cuenta cómo fueron innovando los teléfonos celulares junto con diversos dispositivos electrónicos para mejorar la comunicación, el uso del tiempo libre o la obtención de datos”.

Por último, compartió que la exposición les trajo gratos recuerdos, “porque muchos de estos dispositivos electrónicos los tuvieron o los tienen aún en sus casas, ya que fueron parte de la familia”.

 

Nos dimos a la tarea de buscar entre nuestras pertenencias dispositivos tecnológicos antiguos”.

Eliud Huitrón Ponce de León

Jefe del Centro de Cómputo

 

¿En qué año se inventó..?

1943-Se inventó la primera computadora ENIAC.

1971-IBM creó el primer disquete.

1972-Se inventó Magnavox Odyssey, la primera consola de video.

1973-Motorola inventó el primer celular.

1979-Se inventó el primer CD por Phillips y Sony.

Compartir: