pagina 38b

Alumnos participan en el taller “Despierta tu espíritu científico”

Los jóvenes pudieron explorar su entorno geográfico de una manera práctica y efectiva

Alumnos participan en el taller “Despierta tu espíritu científico”
Los jóvenes pudieron explorar su entorno geográfico de una manera práctica y efectiva

Proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos básicos para utilizar el Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés); dominar técnicas de medición en campo; desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas, con el fin de explorar y analizar su entorno geográfico de manera práctica y efectiva, fueron los objetivos del taller Despierta tu espíritu científico: aprende a usar el GPS y las herramientas de campo, realizado en el plantel Azcapotzalco.

“La actividad buscó despertar en los jóvenes la inquietud y el interés por utilizar la tecnología. Éste es el primer taller de campo que surge como respuesta a la apertura del Jardín del Estudio y la Convivencia”, explicó Verónica Coria Olvera, secretaria técnica del Siladin e integrante del grupo organizador, donde participan Christian Torres Rodríguez, María Guadalupe Cuarenta Rojas y Alejandro Pérez Almonte.

En entrevista, la secretaria técnica comentó que el jardín fue un gran laboratorio que ofreció, desde su trabajo como científica, la oportunidad de trasladar el conocimiento de las aulas y hacerlo vivencial para los estudiantes.

“También aquí se demuestra que la ciencia es integral y avanza a la par que la tecnología. Las y los chicos que van a las áreas como ingenierías, geología, arquitectura, biología, entre otras, obtuvieron conocimientos clave para los primeros semestres de sus carreras, ya que están obligados a hacer mapas, primero a mano alzada y después con la tecnología más sofisticada”, resaltó.

 

GPS en la vida cotidiana

El profesor Christian Torres Rodríguez detalló que la tecnología GPS es una herramienta indispensable en diversos campos, que van desde la navegación y la cartografía hasta la agricultura y la gestión ambiental.

“En la navegación el GPS permite encontrar rutas, calcular distancias y tiempos de viaje; en la cartografía es fundamental para la creación de mapas y en la elaboración de estudios geográficos permite la recopilación de datos sobre ubicación de montañas, ríos, ciudades y carreteras”, explicó.

Asimismo, comentó que en la agricultura el GPS se utiliza para guiar maquinaria, optimizar riegos y fertilización; en el medio ambiento, para dar seguimiento a especies en peligro de extinción, el estudio de ecosistemas, la gestión de recursos naturales y la evaluación de desastres naturales.

También es una herramienta importante para los servicios de emergencia y seguridad, para rastrear vehículos, localizar personas, coordinar operaciones de rescate, entre otros.

Para el desarrollo del taller, comentó que se utilizó el GPSMAP, que reúne un receptor GPS/Glonass, altímetro barométrico, brújula y mapas preinstalados. A partir de su uso, los estudiantes pudieron elaborar un mapa digital interactivo donde se mostraron las jardineras, medidas con el GPS, además de incluir información sobre sus dimensiones, ubicación y características.

La maestra María Guadalupe Cuarenta Rojas consideró importante que los alumnos conozcan dichas herramientas tecnológicas, a la par de que aprendan a ubicarse en un territorio, ya que esto les da una visión más territorial.

Por último, señaló que con el taller los estudiantes determinaron puntos (lugares) que más tarde se transformaron en un mapa a partir del uso de un software específico, aunado a que aplicaron sus conocimientos de Matemáticas y Estadística para obtener una visión completa de un área o de un problema.

 

“Tenemos la oportunidad de sacar el conocimiento de las aulas y hacerlo más vivencial para los estudiantes”.

Verónica Coria Olvera

Secretaria técnica del Siladin

 

“En la navegación el GPS permite encontrar rutas, calcular distancias y tiempos de viaje”.

Christian Torres Rodríguez

Docente organizador del taller

Compartir: