pag_24

Relanzamiento de la Red Universitaria de Aprendizaje

Esta plataforma cuenta con nueva tecnología para llegar a más población estudiantil

Relanzamiento de la Red Universitaria de Aprendizaje
Esta plataforma cuenta con nueva tecnología para llegar a más población estudiantil

Con la finalidad de que la comunidad estudiantil cuente con herramientas digitales para sus actividades académicas, se relanzó la plataforma tecnológica Red Universitaria de Aprendizaje (RUA) 2025, hecho que representa un gran orgullo, indicó Héctor Benítez Pérez, titular de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), de la Universidad Nacional Autónoma de México.  

En el acto de relanzamiento, el directivo indicó que la RUA es un proyecto exitoso que ahora cuenta con nueva tecnología y planteamientos para llegar a las poblaciones estudiantiles de la Universidad.

“En los últimos años la RUA ha tenido nuevos impulsos gracias a la Dirección General del Personal Académico (DGPA), la cual nos ha cobijado y nos ha permitido proyectos de la Iniciativa para Fortalecer la Carrera Académica en el Bachillerato de la UNAM (Infocab), el Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME) y el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT)”, externó.

En el Laboratorio de Aprendizaje Digital (LAD), Benítez Pérez indicó que los materiales tienen un valor agregado para las y los académicos que desarrollaron los recursos, porque son parte de un proceso de evaluación.

“Queremos mostrar el resultado de dos años de trabajo en los cuales se analizó cómo se comportan y qué preferencias tienen nuestros usuarios, de ahí el cambio, sobre todo gráfico”, destacó Marina Kriscautzky Laxague, directora de Innovación y Tecnologías para la Educación de la DGTIC.

La funcionaria refirió que en el LAD se hicieron pruebas para sustentar las acciones sobre el uso que le dan los estudiantes a los materiales, así como evidencias de aprendizaje, es decir, “que lo que estamos promoviendo sirva para aprender”.

“Vamos a explorar el resultado de varias evoluciones de la RUA y de las necesidades de la comunidad universitaria, pues también se reorganizaron los contenidos en la sección Herramientas para Hacer y Aprender”, explicó.

 

Actividades para aprender

En otro momento de la ceremonia, los responsables de las herramientas tecnológicas expusieron los detalles de dichos recursos, mismos que permiten a los universitarios y usuarios realizar problemas y retos, con el fin de aprender mientras resuelven.

Libia Georgina Carmona Paredes, técnica académica de la Coordinación Ingeniería Hidráulica, del Instituto de Ingeniería y autora del material de TransDocencia 2.5.0, destacó éste es una herramienta sobre el Sistema de Simulación de Transitorios Hidráulicos en Conductos a Presión TRANS, desarrollado por el Instituto de Ingeniería de la Universidad.

Carlos Guillermo Gutiérrez Aguilar, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM y autor del Simulador de Casos Clínicos Veterinarios, explicó que esta herramienta fue desarrollada con Inteligencia Artificial Generativa (IAG) para un aprendizaje estructurado de estudiantes de Veterinaria.  

Vicente Torres Zúñiga, profesor de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses, presentó la Carpeta Simulador de Ciencia Forense y Física, un simulador didáctico de casos forenses enfocado a actividades de física-mecánica clásica.

Por su parte, John Ackerman Rose, director del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, dio los detalles del Árbol de la Democracia, un trabajo multidisciplinario y colaborativo realizado por el equipo del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS).

Al término de la charla se efectuó una exhibición de las herramientas tecnológicas para el aprendizaje en el vestíbulo del auditorio del Laboratorio de Aprendizaje Digital. 

 

Es un proyecto exitoso con nueva tecnología y planteamiento para llegar a las poblaciones estudiantiles”.

Héctor Benítez Pérez

Director de la DGTIC

 

Es el resultado de varias evoluciones que teníamos en la RUA y sobre necesidades de la comunidad Universitaria”.

Marina Kriscautzky Laxague

Directora de Innovación y Tecnologías para la Educación de la DGTIC

Compartir: