pagina 52

Kader Attia se presenta en el MUAC

Llega la nueva exposición Un descenso en el paraíso

Kader Attia se presenta en el MUAC
Llega la nueva exposición Un descenso en el paraíso

Kader Attia (Dugny, Francia, 1970), creció entre París y Argelia, y ha vivido en el Congo y en Sudamérica. Estas son algunas de las experiencias que le han permitido pensar el colonialismo, criticar la modernidad y elaborar un arte complejo, a caballo entre la erudición, el juego intelectual, la ironía y el asombro propiamente material de lo que lleva a cabo con los objetos.

Attia ubica en su obra temas de actualidad, como la supresión, la violencia o la pérdida. Además, ha propuesto la noción de “reparación” en sus escritos y en su obra como herramienta para vincular al individuo con su sociedad.

Un descenso al Paraíso, exposición que se presenta en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), es la oportunidad de apreciar por qué es considerado como un creador clave en la comprensión del desarrollo actual de las culturas.

La colección, primera individual en México del autor argelino-francés, contiene piezas con las cuales reflexiona sobre los procesos poscoloniales, donde las mutilaciones y los traumas se manifiestan como cicatrices culturales a través de los objetos intervenidos por el artista.

La primera sección es una recreación de una biblioteca personal, que contiene libros que pertenecieron al artista plástico Vicente Rojo; la siguiente es el video Reflecting Memory [Memoria refleja], proyectado en un espacio alterno, que sirve como vínculo con una serie de durmientes de ferrocarril intervenidos con grapas (alegoría de las marcas del daño), con máscaras rituales de origen africano, con crucifijos intervenidos, así como con un collage de fotografías de soldados con cicatrices provocadas por su participación en la Primera Guerra Mundial.

“Estas piezas marcan una traza con la cual comparto mi interpretación del mundo en una experiencia artística inmersiva. Como ocurre con el collage de fotografías de soldados cuyos rostros fueron dañados en la Primera Guerra Mundial. Esta pieza se contrapone con la instalación en la misma sala de varias máscaras provenientes de África, que representan a un hombre enfermo, o son un símbolo de lo divino”.

El título de la muestra, Un descenso al Paraíso, es una referencia al infierno, de la Divina comedia, de Dante Alighieri, sólo que para Attia, se trata del descenso a la modernidad, un lugar lleno de bienestar pero que en realidad es algo plagado de horror. 

Compartir: