Siete estudiantes del plantel Oriente obtuvieron tres medallas de oro, una de plata y tres de bronce en la disciplina de taekwondo en los recientes Juegos Universitarios Nivel bachillerato, llevados a cabo en noviembre pasado en la ENP 5. Asesorados por su profesor Ángel Emmanuel García García, quien tiene una larga trayectoria practicando este deporte, los jóvenes se prepararon intensamente casi un año para obtener este reconocimiento.
“Estos resultados son muy reconfortantes, pero hay que mantener el equilibrio entre la academia y el deporte, es una satisfacción muy grande que, pese a limitaciones logramos sacar medallas. Les he mencionado a los chicos que no somos de alto rendimiento, ni tenemos tantos recursos como otros compañeros que se dedican 100 por ciento al deporte, pero sacamos productos y lo importante es encaminar a la juventud, ayudarles a que continúen con esos sueños, para que se mantengan enfocados en su formación y en su crecimiento personal y académico”, afirmó el también profesor de Biología.
LOS GANADORES
Valeria Guadalupe González León, obtuvo medalla de oro en la modalidad Combate de cintas blancas, naranjas y amarillas, en división de peso de menos de 44 kg. “Esta medalla significa un gran logro, creo que soy de las cintas más jóvenes en este rango y aparte es mi último año y si no lo intentaba ahora, ¿cuándo?, no había más oportunidades”.
“Me involucré en este deporte porque a raíz de la pandemia yo jugaba futbol. Por consejo de mi mamá, quien me sugirió practicar otro deporte, me interesé en el Taekwondo y me sirvió para quitarme el estrés. Me siento muy satisfecha”.
“Pienso continuar con el deporte y competir en alguna otra disciplina o en la misma, dentro de la Universidad Nacional. Yo les diría a mis compañeros que participar en un deporte es un gran reto, si se lo proponen lo pueden lograr, a veces las personas llegan a pasar por momentos muy difíciles en su casa o escuela y las actividades, por experiencia propia, te ayudan a salir adelante, son como un rayo de luz”.
“Yo atravesé una situación de depresión y la psicóloga recomendó que sacara toda esa tristeza y frustración a través de una actividad, cursé el primer semestre en pandemia y cuando vi la convocatoria me llamó mucho la atención, me gustó cómo lo planteaba el profesor y pues decidí intentarlo”.
“Para cumplir con la escuela y el deporte creo que es necesario mantener un equilibrio, al principio puede llegar a ser complicado, tanto por el turno como al tratar de no descuidar a ninguna de las dos, hay que tener en cuenta que ambas actividades requieren disciplina”, señaló la alumna.
Eunice Yunue Rojas García, ganó la medalla de oro en rama femenil, modalidad Combate de cintas verdes y azules, en división de peso de menos de 59 kg. “Esta medalla para mí significa suerte, esfuerzo y superación de mí misma, lograr lo que creí que no podía hacerlo”.
“Elegí el plantel Oriente, fue mi primera opción porque vi que tenía como actividad al taekwondo, lo empecé a practicar desde la pandemia, porque quería algo que me hiciera salir de mi casa y que estuviera segura, aparte para aprender a defenderme”.
“Fue curioso cómo ingresé porque ya habían pasado las inscripciones en Difusión Cultural y un día que fui me encontré al profesor, le pregunté si todavía había lugar y me dijo que sí, me dio la oportunidad, fue un golpe de suerte, lo agradezco mucho y al momento de entrar hice grandes vínculos con mi profesor y compañeros”.
“Después de este triunfo quiero volver a inscribirme el año que me queda, tendría un rango más alto y sería otro reto ganarle, posiblemente a las mismas personas con las que competí, con más experiencia y volver a encontrarnos, podrán decir que en una competencia todos somos enemigos, pero realmente no, dentro del área es un contrincante y merece respeto, afuera logras conocer a las personas de otra forma y nos ayudamos mutuamente, platicamos acerca de nuestras escuelas”.
Alan Guadalupe Nava Vázquez, consiguió medalla de oro en rama varonil, modalidad Combate de cintas marrones, rojas y negras, en división de peso de menos de 51 kg. “Esta medalla significa mucho para mí, porque después de tres años de entrenar, éste fue mi primer torneo grande”.
“Me involucré en este deporte porque tenía ganas de practicarlo desde hace bastante tiempo, dejé de entrenar desde que empezó la pandemia, lo retomé hace un año, deseaba mucho volver a practicarlo”.
“Después de este logro, primero que nada, me quisiera cambiar de turno para entrenar en mi propia escuela y seguir practicando y poder inscribirme en los siguientes juegos, también subir de peso para elevar mi categoría”.
“Si algún compañero tiene ganas de hacer un deporte, lo animaría a intentarlo, porque no es tanto la edad o la condición que tengas, sino tu motivación, yo empecé en esta disciplina desde muy pequeño porque era hiperactivo y mi tía decidió meterme a un deporte, intenté con otros, pero me gusto el taekwondo”.
“Tengo claros mis objetivos, éstos serían: ser bueno en la escuela y en el taekwondo, es difícil, pero estoy haciendo cosas que me gustan; en el caso de la escuela son las matemáticas y en el deporte es el taekwondo”, explicó.
Emiliano Soriano Mateos, conquistó la medalla de plata en rama varonil, modalidad Combate de cintas marrones, rojas y negras, en división de peso de menos de 68 kg. “Esta medalla significa más que nada un reinicio en mi carrera deportiva, entreno desde los cuatro años, avancé muy rápido y he competido, conocí a mucha gente, pero por la pandemia y otras situaciones, como un cambio de lugar, se me dificultó demasiado seguir practicando y compitiendo”.
“Comencé a entrenar taekwondo en el CCH porque de por sí yo quería estudiar aquí y un amigo me dijo que aquí se daba esta disciplina, como los dos competimos igual, me animó a inscribirme, lo hice y estoy en un reinicio de mi carrera deportiva”.
“Mis planes son seguir compitiendo en los juegos universitarios, participar en Juegos Conade y representar a la UNAM en selectivos a nivel nacional.
“Hay que motivar a cualquier persona para que se involucren en un deporte, a lo largo del tiempo que llevo en esta disciplina y otras que también practico, he conocido a mucha gente que tiene muchas cualidades, muchos las tenemos y podemos progresar de manera diferente, pero siempre se puede llegar al mismo objetivo practicando, cualquier deporte es bueno, no importa la edad, sino la disciplina y actitud que le pongas”.
“Mi papá me metió a este deporte a los cuatro años porque era muy travieso, es como una tradición familiar porque él lo practicó y mi abuelito también. A los los once años empecé competir y fue cuando decidí seguir y seguir, aunque he practicado otras disciplinas, el taekwondo es mi pasión”, señaló Emiliano.