Una de las consecuencias que ha traído la actual pandemia del Covid-19 ha sido alterar la práctica del dormir entre la población en general, niños y jóvenes que han visto modificado su reloj biológico, o adultos mayores que tienen despertares intermitentes por la noche, el aumento de pesadillas, insomnio, aumento de peso, entre otros aspectos son los que se verán analizados por Reyes Haro Valencia, del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño, en la conferencia magistral Trastornos del sueño.
En el marco del Día Mundial del Sueño, y como parte de las actividades del Museo Universum, la conferencia abarcará temáticas como la relación que existe entre la salud física, la alimentación y el dormir como pilares para la salud en general; el cómo se refuerza el sistema inmune durante este proceso, ya que “si dormimos mal se pueden desarrollar otras enfermedades”.
Hablará de la relación estrecha entre el sueño y la dieta y cómo interfiere en el control de peso. Además, de las consecuencias de la exposición excesiva a la tecnología, en particular la computadora y el teléfono inteligente, y el de llevar el trabajo a los espacios destinados al descanso.
Asimismo, se referirá a algunos estudios que se han hecho a partir de las afectaciones de la pandemia del Covid-19, de la ansiedad, el temor de contagiarse, pesadillas, ronquidos, afectaciones cardiacas, respiratorias y por supuesto, las consecuencias en aquellos que se han contagiado.