Con un reconocimiento a la entrega y compromiso por el trabajo que realizarán los profesores integrantes de las Comisiones Dictaminadoras del CCH este ciclo escolar, la titular de la Secretaría General del Colegio, Mayra Monsalvo Carmona, clausuró las actividades del Curso-taller para el Fortalecimiento de las Comisiones Dictaminadoras del CCH, que se realizó del 13 al 17 de enero en el plantel Sur.
Ante los comisionados, la funcionaria resaltó el trabajo de los integrantes del comité diseñador, de la Secretaría a su cargo, y de quienes apoyaron en el plantel sede, así como a la Secretaría de Informática, quienes estuvieron atentos a lo largo de las sesiones.
Comentó que este ejercicio es
inédito en el Colegio y con ello se logró la interacción social y el establecimiento de redes de apoyo.
Anunció que la comisión técnica visitará a lo largo del semestre a las comisiones en los planteles para ver las necesidades que tienen y cómo avanzan. “Todos estamos comprometidos con ustedes”, externó.
Al hablar en nombre de la comisión diseñadora, la profesora Nadia Teresa Méndez Vargas agradeció a los asistentes su participación, pero sobre todo el que se haya compartido experiencias de solución en este trabajo.
Respaldo para profesorado
“El Curso-taller para el Fortalecimiento de las Comisiones Dictaminadoras del CCH tuvo como objetivo que sus nuevos integrantes conocieran sus funciones, así como todas las instancias con las cuales deberán tratar, a fin de desarrollar muy bien su trabajo, una labor que beneficia a todos los profesores del Colegio, porque la importancia de los cuerpos colegiados es que se actúa en beneficio de todos”, así lo afirmó la académica Laura Favela, integrante del comité diseñador.
“Es decir, saber que no están trabajando solos, sino con toda la institución y que pueden apoyarse con todas las dictaminadoras de su plantel o de otros planteles con respecto a su área de conocimiento”, comentó.
La docente subrayó que las Comisiones Dictaminadoras son cuerpos auxiliares del Consejo Técnico, cuerpos colegiados conformados por integrantes señalados por el Consejo Académico del Bachillerato, y el mismo Consejo Técnico, y otros son votados por los profesores, “de manera que nadie es más que el otro”.
Sobre la actividad, indicó, también reportó casos altamente problemáticos, que son pocos, pero que sí suceden y entre todos buscan dar una respuesta a esos asuntos. De igual manera, se explicó el manejo de la plataforma donde se alojan los documentos de los profesores concursantes; “es un asunto muy importante para todas las dictaminadoras conocerla”.
“Todos somos académicos y en ese sentido es un trabajo muy paritario, para todos los profesores, lo que significa que sus decisiones no son unitarias sino colegiadas y además estrictamente normadas. La importancia de los cuerpos colegiados es que se actúa en beneficio de todos”.
Compartió que un primer intento de un curso así se dio hace tres años, sin embargo, no se llegó a concretar. “Afortunadamente, la Secretaría General del CCH ha tenido una enorme sensibilidad para hacer esto; y aunque algunos dicen que el haberlo hecho presencial lo hace dificultoso, desde mi perspectiva, fue justamente la presencia lo que nos ha permitido un muy buen desarrollo del curso, que ha reunido a poco más de 100 profesores más todo el apoyo de la Secretaría referida”.
En el curso, detalló, los asistentes conocieron la normatividad, el origen y la razón de existir de las Comisiones Dictaminadoras; además, se cuenta con una plataforma para consultar dichos reglamentos y se proporcionó a cada uno de los docentes una compilación de los mismos en formato digital.
Por otro lado, expresó que les interesa que esta información quede a disposición de los docentes a fin de consultarlo y para las futuras generaciones de las Comisiones.
Explicó que las Comisiones Dictaminadoras son un órgano auxiliar del consejo técnico y que ellos pueden ratificar o rectificar, “lo que dice la dictaminadora no es palabra escrita en mármol, y eso lo tenemos que saber todos”.
Por su parte, Alberto Hernández Peñaloza, también integrante del comité diseñador, compartió que el curso surgió como una necesidad.
“Las Comisiones se están renovando periódicamente, la más reciente fue en 2024, aunque para algunos integrantes es su segunda comisión, pero muchos son nuevos, de ahí el objetivo de apoyar a estos profesores y también recibir sus aportaciones, así como también para quienes son externos, como son los de la Escuela Nacional Preparatoria. El balance es satisfactorio y provechoso”.
Privilegiar el trabajo colegiado
En entrevista, el profesor Armando Palomino Naranjo, del plantel Azcapotzalco, comentó: “la idea del curso me parece muy interesante e importante y muy necesaria para el Colegio, lo he dicho en otros foros: los cuerpos colegiados requieren de una profesionalización y ésta implica procesos de formación, apoyos adecuados, condiciones de trabajo, de manera que la tarea que desarrollan se pueda llevar a cabo de la mejor forma en beneficio del CCH y de toda su comunidad académica”.
El docente Joel Hernández Otáñez, del plantel Naucalpan, señaló que el curso fue una oportunidad de debatir y analizar los elementos interpretativos que tienen que ver con el orden legal, jurídico y académico, respecto a los procedimientos que se llevan a cabo como docente o dictaminador.
En tanto, el profesor Marco Antonio Camacho Crispín, del plantel Vallejo, calificó al curso como relevante, en particular, porque participa por primera vez. Comentó que esta iniciativa fue importante ya que le permitió crear vínculos de cercanía y promover el intercambio de experiencias.
Mientras, Miguel Carlos Esquivel Pineda, del plantel Oriente, consideró fundamental que los maestros, y sobre todo quienes participan por primera vez en las Comisiones Dictaminadoras, conozcan los elementos normativos, operativos y funcionales para que se haga un trabajo adecuado, y sobre todo se genere mucha confianza en los profesores que serán evaluados.
Por último, Lorena Durán Ríos, del plantel Sur, señaló que este curso fue “un trabajo muy relevante para todos los profesores del Colegio, ya que su estabilidad laboral depende de nosotros como Comisión Dictaminadora, de la transparencia de los concursos, de la seriedad y del conocimiento que tengamos con respecto a cada una de las etapas que se tienen que llevar a cabo”.
Integrantes del comité diseñador
Jaime Flores Suaste.
Laura Favela Gavia.
Nadia Teresa Méndez.
Araceli Padilla Rubio.
Alberto Hernández Peñaloza.
Adolfo Portilla González.
Carlos Federico Navarro.
Se contó con el apoyo de la Secretaría de Informática, de Oscar Rivas y César Hernández (Sur).
El curso fue una oportunidad de debatir y analizar los elementos interpretativos que tienen que ver con el orden legal, jurídico y académico”.
Joel Hernández Otáñez
Docente del plantel Naucalpan
El objetivo es apoyar a estos profesores y también recibir sus aportaciones, así como también para quienes son externos, como son los de la ENP”.
Alberto Hernández Peñaloza
Integrante del comité diseñador
(Es) fundamental que los maestros integrantes conozcan los elementos normativos, operativos y funcionales para un trabajo adecuado”.
Miguel Carlos Esquivel Pineda
Docente del plantel Oriente