InformaciónETE

Sistemas para el Manejo de Información Documental

El Colegio te ofrece un ETE en el manejo de todo tipo de archivos

Sistemas para el Manejo de Información Documental
El Colegio te ofrece un ETE en el manejo de todo tipo de archivos

Como recordarás, en la primera colaboración publicada en Gaceta CCH te presentamos al equipo de la Coordinación de Opciones Técnicas, donde te informamos sobre la oportunidad de prepararte durante tu estancia en el Colegio como técnico especializado en algún Estudio Técnico Especializado (ETE), avalado por la UNAM.

En esta ocasión, te presentamos el Estudio Técnico Especializado en Sistemas para el Manejo de Información Documental, el cual se cursa en un año y, al terminar, realizas tus actividades prácticas, las cuales debes cumplir con 240 horas en una institución que la misma UNAM te sugiere.

Todo lo anterior tiene valor curricular y te da la oportunidad de adquirir la experiencia y habilidades necesarias para iniciar tu licenciatura o solicitar empleo.

La demanda laboral de estos profesionales es muy amplia y es posible obtener un empleo de manera rápida, debido a que no se cuenta en el país con suficientes personas preparadas para llevar a cabo estas tareas archivísticas.

 

Habilidades a adquirir

El Estudio Técnico Especializado en Sistemas para el Manejo de Información Documental está enfocado al ciclo de vida de los documentos y para ello, durante la capacitación adquieres las habilidades necesarias para:

  • Implementar de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
  • Crear y administrar archivos, como son: archivos de trámite (para trabajar principalmente en una empresa o entidad educativa), archivos de concentración (para laborar principalmente en una empresa privada, centro educativo o archivos en Juzgados) y archivos históricos (forman parte de la memoria de la nación y puedes laborar principalmente en algunas instituciones de la UNAM o Archivos de la República como el Archivo General de la Nación).
  • Organizar y disponer de la información de instituciones públicas y privadas atendiendo la legislación vigente.

En conclusión, atender lineamientos oficiales y manejo de las TICs vinculadas para facilitar el tránsito hacia una cultura de transparencia y acceso a la información, características de los documentos y archivos para considerarlos como patrimonio universal, normas de conservación documental, aprender a prevenir el deterioro de los documentos tradicionales y de acervos especiales, técnicas de encuadernación y restauración, entre otros conocimientos.

Las licenciaturas y áreas que están relacionadas con el ETE Sistemas para el Manejo de Información Documental son: Administración de archivos y gestión documental, Archivología, Archivonomía, Administración, Derecho, Historia y Comunicación.

Si deseas mayores informes o inscribirte, acude a la Coordinación de Opciones Técnicas del plantel de tu preferencia, pues recuerda que este ETE lo puedes cursar en un plantel diferente al que acudes para atender tus materias curriculares. También puedes seguirnos en nuestra página de Facebook: Facebook.com/opcionestecnicascch.

 

¿Cuánto dura un ETE?

Todos los ETEs duran dos semestres (un año) y, al finalizar, deberás realizar actividades prácticas en empresas o centros que puedes elegir, de acuerdo con las necesidades de esas instituciones.

No debes preocuparte en pensar a dónde irás, porque la UNAM se encarga de realizar esos convenios y a ti sólo te toca elegir. El número de horas a cubrir para las actividades prácticas depende del ETE que elijas.

Asimismo, al realizar el servicio social correspondiente, optas por un diploma que te otorga la UNAM y una cédula profesional por parte de la SEP que te avalan como Técnico Profesional Especializado.

 

¿Dónde te puedes inscribir?

Tu inscripción la podrás realizar a través de la página oficial del Colegio de Ciencias y Humanidades. Para ello, deberás esperar la convocatoria que cada año se publica.

Puedes pedir informes en la oficina de Opciones Técnicas de tu plantel.

Azcapotzalco: Edificio Q, con Verónica Víquez Pedraza.

Naucalpan: Edificio f, con Jessica Chazira Escobar Salazar.

Vallejo: Edificio C, con María del Rosario Melquiades Arriaga.

Oriente: Edificio F, con Teresita Heras Cano.

Sur: Edificio C, con Alejandro Jorge Lavana Mundo.

 

Horarios para cursar el ETE

Azcapotzalco:

Sábado            10:00-14:00 horas

 

Oriente:

Martes y jueves          13:00-15:00 horas

 

Sur:

Lunes y miércoles       13:00-15:00 horas

 

Vallejo:

Sábado            8:00-12:00 horas

 

Compartir: