Taller sobre recursos digitales

Apoyo a la docencia

Aprenden a utilizarlos en línea y presencial

Apoyo a la docencia
Aprenden a utilizarlos en línea y presencial

Brindar a los profesores la alfabetización tecnológica y los referentes teóricos, metodológicos, didácticos y técnicos para la adecuada implementación de estrategias didácticas apoyadas o mediadas por herramientas digitales fue el objetivo del curso-taller “Uso básico de herramientras y plataformas digitales”.

Organizado por la Secretaría de Servicios de Apoyo al Aprendizaje (SSAA) del 25 de julio al 5 de agosto, la actividad atendió la actualización disciplinaria y didáctica del profesorado del Colegio de Ciencias y Humanidades.

El curso abordó el uso de las TIC, TAC y TEP; las plataformas: Teams, Classroom, MOOC y Moodle; las pizarras electrónicas y diversas herramientas de apoyo a la docencia en línea; además de una mesa redonda donde se compartieron actividades aplicadas con dichos recursos en alguno de los temas de los programas de estudio.

“Lo que se pretende es que se conozcan las aplicaciones que pueden tener y cómo usarlas ahora que regresamos a las actividades presenciales, esperando que este curso-taller sea de mucha utilidad” para la práctica docente, señaló Martha Patricia López Abundio, titular de la SSAA, al inaugurar las actividades a nombre de Benjamín Barajas Sánchez, director general del Colegio.

Se inició con la presentación de los servicios, infraestructura y adquisición de materiales digitales para las bibliotecas del Colegio, donde se destacó que “los servicios se construyen con la relación bibliotecario-profesor, vía los comités de bibliotecas del CCH”.

“También se han adquirido materiales en formato digital y se está por llegar al millón de materiales impresos en total en los cinco planteles”.

El objetivo es que conozcan a fondo las bibliotecas y que nos ayuden a expandir los servicios e incrementar los materiales, explicó Rosa Atzimba Morales Monroy, coordinadora de las bibliotecas.

 

Charlas con especialistas

Fueron tres las conferencias magistrales impartidas a los profesores con la finalidad de profundizar y ampliar el horizonte de aplicación de recursos y estrategias, relacionadas con la curaduría de materiales, estrategias de evaluación y diseño de actividades a distancia.  

“Un curador es un especialista en encontrar contenidos digitales de calidad para una audiencia, filtrando a partir de su capacidad de valoración, asegurando la calidad de los contenidos y creando otros nuevos”, destacó Myrna Hernández Gutiérrez, de la CUAIEED, durante la conferencia “Curaduría digital para el aprendizaje mediado por tecnología”.

Por su parte, Guadalupe Rivas, de la DGTIC, durante la charla “Estrategias de evaluación en línea”, abordó las características y ventajas de aplicarlas también en la autoevaluación con los estudiantes.

A su vez, Luciano Morales Ramírez, especialista de la DGTIC, habló de “Estrategias de diseño y planeación institucionales para la educación híbrida”.

 

Del aula a lo virtual

En otra de las sesiones se atendió al tema “Espacio áulico en la modalidad presencial, híbrida y en línea”, una aproximación desde las características del espacio-tiempo y el metaverso, impartida por Luis Miguel Ángel Cano Padilla, de la Dirección General del Colegio.

Se revisaron las condiciones pedagógicas de los espacios; se reflexionó sobre sus características de distribución espacial, función histórica, educativa y social para el proceso de enseñanza-aprendizaje con el alumnado.

Con la evolución de los espacios físicos y del mobiliario se configuraron de diferente manera los salones de clase para “romper con la hegemonía del conocimiento y se comenzó a fomentar el trabajo colaborativo”, donde cambia el papel central del docente como generador de información y conocimiento. 

Las actividades del curso-taller concluyeron con la mesa redonda: “Herramientas de apoyo a la docencia”, en donde los participantes presentaron un proyecto integrador de una situación didáctica, correspondiente a la materia de estudio que imparten.

Los impartidores del curso-taller Uso básico de herramientas y plataformas digitales para el apoyo a la docencia fueron los docentes Claudia Durán Olmos y Luis Miguel Ángel Cano, de la SSAA.

Compartir: