pagina 11

Jonathan Jesús García González

El alumno ganó con un ensayo donde retoma el pensamiento kantiano

Jonathan Jesús García González
El alumno ganó con un ensayo donde retoma el pensamiento kantiano

Con el ensayo “Emmanuel Kant, en tiempos de las redes sociales”, Jonathan Jesús García González, alumno del plantel Oriente, consiguió la medalla de oro en el área de Filosofía en la 13° Olimpiada Universitaria del Conocimiento.

“Es el resultado de muchas horas de esfuerzo y de más de una veintena de ejercicios de preparación, donde mi asesor y profesor Israel Alejandro Ramírez me corregía y hacía observaciones para que me enfocara en lo importante y no divagar en ideas que no dicen nada”, explicó el alumno de sexto semestre.

Sobre su experiencia en la competencia, el joven compartió que en la Olimpiada Universitaria del Conocimiento enfrentó “las cosas que no entendía o para las que creía que no era bueno”.

“La filosofía es la materia que más o menos domino; eso no significa que por ello voy a dejar de aprender. Tuve que afrontar esta circunstancia para que con el estudio y ensayos aprendiera a hacer las cosas, además de que gracias a mi determinación pude lograr el reconocimiento. Cualquier persona puede lograrlo, es decir, si se fracasa se sigue intentando porque al final los esfuerzos tienen su recompensa”, dijo.

Asimismo, compartió que el apoyo de su maestro fue importante para esta competencia, ya que sus consejos le permitieron abordar la problemática y una posible solución de forma directa y con una buena argumentación.

 

Crítica a la doble moral

Para la Olimpiada, el estudiante redactó un ensayo donde hace una crítica a la doble moral que existe en las redes sociales y defiende la posibilidad de aplicar “la buena voluntad de Immanuel Kant como una forma de suprimir las falsas conciencias colectivas morales, pues engloban comportamientos egoístas, individuales y prejuiciosos”.

En su trabajo, Jonathan Jesús aborda la falsa conciencia moral, la cual evidencia el adoctrinamiento que padecen los seres humanos, “pero sin humanidad, ya que el principal promotor han sido las redes sociales, y donde el orgullo y el prejuicio dictan la moral del comportamiento”.

Por ello, el cecehachero destacó que la ética kantiana resuelve el problema: “al dejar de lado estos constructos y máscaras, se puede alcanzar un bien común”.

 

Aprender en el Colegio

Al reflexionar sobre el impacto de la filosofía en la formación académica, Jonathan Jesús comentó que este conocimiento es importante, “porque nos enseña a aprender a pensar, es decir, a no dejarte llevar por lo primero que escuchas o te dicen”.

Por ese motivo, invitó a sus compañeros del CCH a sumarse a la Olimpiada del Conocimiento en la siguiente emisión o buscar cosas nuevas por aprender, con el fin de descubrir hasta dónde pueden llegar con esfuerzo y dedicación.

Por último, el estudiante, quien aspira a estudiar Medicina y Ciencias Forenses, agradeció a el apoyo del profesor Israel Alejandro Ramírez, “porque sin sus consejos y orientación mi ensayo hubiera sido distinto; además, agradezco su amabilidad por los fines de semana que dedicó para que de buena voluntad lograra un buen lugar en la Olimpiada del Conocimiento del Bachillerato de la UNAM”.

Compartir: