pagina 60b

Cecehacheros interactúan con el conocimiento

El programa estuvo lleno de entrevistas, música y talleres

Cecehacheros interactúan con el conocimiento
El programa estuvo lleno de entrevistas, música y talleres

Súbele a la Ciencia, programa multiplataforma, estuvo por primera vez en el plantel Sur como parte  de su gira por los planteles de nivel bachillerato, para abordar temas de ciencia, tecnología y autocuidado. Manuel Suárez Lastra y Milagros Varguez, responsables de la conducción, realizaron un programa lleno de entrevistas, música e interacción con el alumnado, además de talleres.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Manuel Suárez Lastra y Milagros Varguez entrevistaron a la directora del plantel, Susana Lira de Garay, quien habló acerca de cómo romper el techo de cristal y cómo ha vivido su etapa como estudiante y profesional.

Al respecto, señaló: “debemos luchar todos por una igualdad, todos queremos una sociedad igualitaria, vamos por una sociedad de paz y, principalmente, que esta escuela sea de paz”. Asimismo, se refirió al techo de cristal, término que se utiliza para explicar las barreras invisibles que impiden a las mujeres ascender su carrera profesional y “limita el desenvolvimiento de las mujeres”.

Explicó que en su época de estudiante se derribaron muchas barreras, sin embargo, seguían las creencias de que “las mujeres no podían hacer las cosas igual que un hombre. En la Facultad de Química, donde estudié QFB, esa carrera no era tan señalada para hombres, pero había en algunas en las que casi solo había hombres, como en la carrera de Ingeniería Química Metalúrgica, y las mujeres tenían muchos problemas para desenvolverse”.

La directora comentó que aún falta mucho por hacer para romper esos techos de cristal, de cemento, la escalera rota, el suelo pegajoso, entre otros términos: “se necesita educación desde casa y escuela. Creo que eso fue lo que me permitió poder avanzar, tuve un apoyo familiar muy bueno y eso es muy importante porque de lo contrario uno tiene inseguridades y no logra avanzar”.

Por último, añadió que eventos como Súbele a la Ciencia, entre otros y los que se organizan en el plantel, contribuyen a realizar un cambio: “este no es no tema solo de mujeres, tenemos que incluir a los hombres. Necesitamos informar y formar a todos y necesitamos que sean conscientes de estas realidades. Y en la escuela con charlas, talleres vayan tomando conciencia de que todos somos iguales” y tener las mismas oportunidades.

 

¿Qué es Súbele a la Ciencia?

Se realiza en un plantel de bachillerato.

Los estudiantes pueden ver la producción de un programa de radio y de televisión en vivo.

En algunos sitios hay música con una banda de ese centro educativo.

También hay talleres de divulgación de la ciencia por parte de la Revista ¿Cómo ves?

Puedes sintonizarlo en Radio UNAM (96.1 FM y 860 AM), todos los viernes.

Además, en Spotify puedes encontrar los podcast del programa.

Compartir: