Su obra se sitúa en la literatura de lo inusual

Cecilia Eudave

Su obra se sitúa en la literatura de lo inusual

Cecilia Eudave
Su obra se sitúa en la literatura de lo inusual

“En realidad no quería ser escritora, ni estudiar letras. Yo quería ser tenista profesional, pero tenía dos pies izquierdos. Mi papá me dijo, ‘hija, por ahí no vas, ¿qué es lo segundo que más te gusta en la vida?’. Le dije: ‘leer’, y me respondió: ‘hija, por ahí, porque no tienes nada qué hacer en el mundo del tenis’, y fue una decisión triste pero al mismo tiempo muy acertada porque me encanta la literatura, me encanta leer”.

Lo anterior fue el trampolín de una vida llena de letras e historias para la escritora mexicana Cecilia Eudave, ganadora del Premio Novela Juan García Ponce, quien participó en el Segundo Festival Cultural del CCH y compartió cómo comprende la literatura, cómo ha encontrado en ella el mecanismo para encontrar su voz y construir su propio universo.

En entrevista virtual, la autora del cuento El Oculista explicó su gusto por las historias llamadas “clásicas”, como La Ilíada y La Odisea: “Recuerdo que cuando estaba platicando con mis compañeros decíamos que era una telenovela: ‘ya viste a Paris, que ya se ligó a la esposa de Menelao, pero ya metió en aprietos al hermano Héctor, pero ahí viene el poderoso de Aquiles y empezábamos a diseñar todo esto con la anécdota”.

“Nos dimos cuenta de que era una historia que hablaba de las pasiones humanas (…) que de alguna manera también nos representaba. Ahí fue donde descubrí que la literatura era más que una historia que se contaba, sino que esa historia nos iba transportando y evidenciando estereotipos, esquemas, su manera de representar”, dijo.

Asimismo, comentó que entre sus autores predilectos se encuentan Julio Verne, Edgar Allan Poe, Han Kang, Italo Calvino y George Perec. “Por supuesto, descubrí a Amparo Dávila (…) Empecé a hacer un rastreo de la literatura mexicana. También soy una enamorada de Juan Rulfo y Juan José Arereola, Inés Arredondo, Rosario Castellano y Guadalupe Dueñas”.

Desde entonces, Cecilia Eudave se ha dedicado a hablar de la literatura mexicana y ha dado prioridad a las lecturas que la han marcado en su formación, lo que ha dado como resultado escribir para explicar su propia realidad, su propio universo.

“Partí desde una necesidad de contar historias a mi manera. Cuando doy talleres de escritura creativa, siempre digo que escribir es un acto de personalidad y es a través de nuestra personalidad comovamos descubriendo nuestra voz y la manera en que queremos construir nuestros propios universos”, dijo.

“La realidad que nos enseñaron no me alcanzaba para explicarme todas las atrocidades y todas las cosas que estaban sucediendo afuera, en ese otro mundo donde yo habito (…) y me propuse crear un universos poropio donde yo pudiera desestabilizar ese otro mundo y es a través de la escritura donde lo encontré”, explicó.

Compartir: