pagina 19a

“¡Alerta sísmica, alerta sísmica!”

Esta feria buscó fomentar la prevención y protección civil entre los estudiantes

“¡Alerta sísmica, alerta sísmica!”
Esta feria buscó fomentar la prevención y protección civil entre los estudiantes

En el plantel Oriente se llevó a cabo la Feria Sismológica, espacio recreativo y de aprendizaje donde las y los estudiantes pudieron profundizar sus conocimientos sobre los movimientos telúricos y su importancia, así como capacitarse ante este tipo de eventos, señaló la profesora Azucena Manzo.

En la explanada de este centro escolar se pudieron apreciar carteles con la leyenda de “¡Alerta sísmica, alerta sísmica!”, la cual corresponde a la señal previa a un temblor y que sirve como advertencia para ponerse a salvo.

Asimismo, aparecieron otros títulos relacionados con los movimientos telúricos, entre ellos, algunos que explicaban el funcionamiento de una estación sismológica, el estudio de terremotos, las ondas sísmicas que se producen en la Tierra y el tema de las placas tectónicas.

Otros carteles expusieron qué son los tsunamis, las fallas geológicas, los tipos de suelos, además de la importancia de que las actuales y futuras edificaciones sean resistentes a los movimientos oscilatorios, así como los grupos de rescate que apoyan a la población en caso de sismo.

De esta manera, cerca de 50 investigaciones fueron explicadas y comentadas por la comunidad estudiantil, que se apoyó en infografías, mapas conceptuales y carteles para dar cuenta de fenómenos naturales ocurridos en México y en otras naciones.

En los trabajos también se abordó la importancia de la salud mental después de un temblor, de la posibilidad de que algunos volcanes puedan hacer erupción, la deriva continental, entre otros temas.

Por último, la docente del Área Histórico-Social y titular de la materia de Geografía mencionó que la mejor forma de minimizar estos fenómenos sismológicos y su impacto es informarse e informar a la población escolar y civil, “ya que en ocasiones no saben cómo reaccionar ante los riesgos de una catástrofe producida por los terremotos”. 

Compartir: