Generar un espacio académico para estudiar y reflexionar sobre la equidad e igualdad de género en el CCH, que lleve a promover relaciones equitativas respetuosas e incluyentes, además de formar profesores con perspectiva de género y derechos humanos a través de del estudio de documentos, conferencias y vivencias sobre el tema fueron los objetivos del Segundo Seminario sobre prácticas de género en el CCH, que este miércoles 30 de septiembre concluyó sus actividades.
Al clausurar los trabajos, la secretaria estudiantil del CCH, Mayra Monsalvo Carmona, destacó la importancia de pasar de la etapa de sensibilización a la de “aterrizar” en la práctica cotidiana escolar las acciones que lleven a una cultura de género.
En este sentido, y después de agradecer a todos los que hicieron posible esta actividad, presentó a los académicos el Programa Integral de Género, que tiene como propósito “promover en todos los ámbitos del Colegio condiciones de igualdad para hombres y mujeres con la finalidad de generar una cultura de equidad que permita una educación inclusiva equitativa y de calidad”, y en donde se inserta el trabajo del seminario.
Por su parte, Lilia Guzmán Marín puntualizó la relevancia de atender esta problemática en el ámbito escolar; se trata de impulsar una cultura con perspectiva de género en los alumnos y docentes. Contrarrestar la discriminación, violencia, inequidad a través de programas y acciones que promuevan mayor conciencia en cuanto a la igualdad y equidad y el respeto a los derechos humanos.
“Los docentes hacen posible todo currículum educativo, además se convierten en moduladores de conductas ante los estudiantes. Si llegamos a ser una mejor sociedad, se atenuará la corrupción, los actos violentos, la discriminación y se tendrá la posibilidad de construir mejores escenarios de vida para los estudiantes”, afirmó Lilia Guzmán.
En dicha sesión, los profesores participantes presentaron algunas de sus propuestas didácticas que elaboraron como resultado del seminario, algunas versaron en la utilización de recursos retóricos, en la creación de sitios web, en trabajos trasversales entre diferentes asignaturas y en la importancia de la investigación educativa en este tema, entre otros.