Profesionalizar y actualizar al cuerpo docente ayuda a la formación de estudiantes

Centro de Formación Continua

Profesionalizar y actualizar al cuerpo docente ayuda a la formación de estudiantes

Centro de Formación Continua
Profesionalizar y actualizar al cuerpo docente ayuda a la formación de estudiantes

El Comité Académico del Centro de Formación Continua (CFC) del CCH se renovó con la participación de profesores de los cinco planteles de la institución, de las cuatro áreas de estudio y los departamentos del Colegio.

La formación constante de la planta docente es una de las principales prioridades del CCH “ya que la actualización y profesionalización de los profesores se ve reflejada en el trabajo cotidiano con los estudiantes”, logrado a través del diseño de estrategias didácticas que se apropien de los aprendizajes, indicó J Concepción Barrera de Jesús, coordinador del CFC.

En su mensaje a los nuevos integrantes del comité, el funcionario resaltó que “colocar al Centro de Formación Continua del Colegio en la mirada de toda la comunidad académica de los cinco planteles es uno de los principales propósitos”.

Ello, con el fin de que se visualice al CFC como una alternativa de formación y actualización, donde los grupos de trabajo institucional hagan llegar sus propuestas con el objetivo de difundir y socializar el conocimiento, contribuyendo de esta manera con el compromiso sustancial de la formación académica de la planta docente.

Por lo anterior, “el Centro es el espacio ideal para canalizar las inquietudes y proyecciones de las actividades de formación emanadas de la propia comunidad docente, aportando conocimientos y experiencias nuevas que comulguen con la visión formativa de la institución, generando una formación plural e incluyente”.

Asimismo, deben atenderse las necesidades contextuales del Colegio a partir de los ejes transversales de formación: Salud y madurez emocional en la docencia, Sostenibilidad, TIC, TAC y TEP, Derechos humanos, Gestión integral de riesgos (Protección Civil) y Género, detalló.

Durante la primera reunión de trabajo con los integrantes del comité, se presentaron los profesores Daniel Salazar Palafox y Daniel Cruz Vázquez, que se integran al Centro de Formación Continua.

Los profesores también apoyarán en la gestión tecnológica en el uso de grupos de Teams, para la conformación de comisiones evaluadoras y de generación de constancias emitidas por los diseñadores de cursos y diplomados, entre otros recursos tecnológicos, así como para impulsar y hacer sugerencias de actividades de formación del Centro y en apoyo a los miembros del consejo, en diversas acciones académicas para el CFC.

En otro momento, los integrantes del Comité Académico conocieron a detalle las propuestas de formatos de evaluación para cursos y diplomados, impartidos por los diseñadores de los respectivos diplomados y curso.

Además, hicieron comentarios, observaciones y sugerencias a los formatos de evaluación con el propósito de afinar los documentos presentados.

Al respecto, Concepción Barrera comentó que los formatos de evaluación permitirán, entre otras cuestiones importantes, atender aspectos relacionados con la valoración y resultados de cada uno de los cursos y diplomados que se ofrecen a la planta docente del Colegio y ser un instrumento de retroalimentación para mejorarlos.

Compartir: