Diplomado Literatura

Se inauguró la tercera edición del Diplomado en Lengua y Literatura para la actualización del profesorado, en el que también participarán profesores de la Escuela Nacional Preparatoria. 

Benjamín Barajas Sánchez, director general del Colegio de Ciencias y Humanidades, consideró que “se demanda de los estudiantes un dominio adecuado en el uso de la lengua materna, se requiere que mejoren sus conocimientos de matemáticas y ciencias naturales, pero además debemos tener claro que leer y escribir son actividades transversales muy necesarias en el estudio de cualquier disciplina o carrera que nuestros jóvenes egresados pretendan estudiar en la Universidad".

En este contexto, continuó, los sistemas educativos que se han preciado de tener un buen nivel de desempeño de sus egresados, como el español, el de Cuba, Chile y Argentina, siempre presumen, entre otras cosas, que han formado buenos lectores y escritores, "es como una de las medidas importantes, por estas razones nos congratulamos que este Diplomado, que ya lleva varias ediciones, se  vuelva a impartir en colaboración con la ENP plantel 4 y el Centro de Formación Continua del CCH. No cabe duda de que será una gran experiencia académica para los docentes que han decidido participar en esta nueva aventura del conocimiento", indicó.

En su intervención, María Dolores Valle Martínez, directora general de la ENP,  dijo que “es muy grato ver que podemos trabajar juntos, somos el mismo subsistema de bachillerato con distintas formas de ver el aprendizaje, pero finalmente nuestra meta es la misma: tener alumnos mejor preparados, para que se distingan en sus estudios de licenciatura. Y qué más, que tengamos profesores preocupados por su formación, su actualización, por mejorar sus estrategias de enseñanza. Esta oportunidad que nos brinda el CCH de integrarnos y apoyarnos para aprender de ustedes, nos va a llevar a tener un enriquecimiento de nuestros conocimientos, pero también que nuestros alumnos se convenzan de que no somos rivales, somos universitarios y nos preocupa que tengan excelentes capacidades lectoras y para escribir".

Javier Consuelo Hernández, director del plantel Azcapotzalco, afirmó que entender la realidad a veces es muy complicado y los alumnos muchas veces han perdido su capacidad de asombro, “por eso necesitamos recobrar esta parte de la imaginación, de la creación, para poder entender la realidad mediática de los medios, que ahora nos asombra por todas las maravillas que podemos hacer al compartir y trabajar de manera colectiva, a través de una cámara. Detrás de cada personaje dentro de la literatura hay un interesante mundo por descubrir”.

Compartir: