Terminaron los Trabajos de Mantenimiento de Invierno de 2023 en los 5 planteles y en la Dirección General

Acciones preventivas y de infraestructura

Terminaron los Trabajos de Mantenimiento de Invierno de 2023 en los 5 planteles y en la Dirección General

Acciones preventivas y de infraestructura
Terminaron los Trabajos de Mantenimiento de Invierno de 2023 en los 5 planteles y en la Dirección General

La Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades, a través de la Secretaría Administrativa, en colaboración con la Superintendencia de Obras de los cinco planteles, ejecutó el Programa de Mantenimiento de Invierno 2023, con 94 acciones realizadas.

El propósito de este esquema fue que la comunidad estudiantil, de profesores y trabajadores del Colegio realizara sus diferentes labores y actividades educativas, docentes y laborales en espacios funcionales, dignos y confortables.

Lo anterior, ya que una parte importante de las instalaciones de los cinco planteles y la Dirección General del Colegio superan los 50 años de existencia, por lo que se requieren de trabajos preventivos y de mantenimiento para procurar la seguridad y el buen uso de edificios, salones, auditorios, gimnasios, bibliotecas, laboratorios e infraestructura, pues esto contribuirá a la vida académica de la institución.

Por ello, se trabajó para garantizar servicios básicos como agua, desagüe, energía eléctrica y limpieza para el bienestar de la comunidad educativa.

Asimismo, se realizaron acciones en los sistemas hidráulicos, sanitarios, eléctricos, de gas, además de los equipos y espacios de telecomunicaciones e internet, con la finalidad de sumar para que la enseñanza no se detenga en ningún momento.

Dichas acciones fortalecieron las condiciones para trabajar en las 5 bibliotecas de los respectivos planteles, en 190 edificios, 589 salones, 120 laboratorios, 7 edificios del Siladin, 5 Mediatecas, 5 Centros de Cómputo, 13 aulas prefabricadas, 5 áreas de Servicio Médico, 5 Salas de Planeación, 5 Oficinas Jurídicas, 5 gimnasios e instalaciones deportivas, 5 librerías, 5 Departamentos de Informática y 5 Departamentos de Difusión Cultural.

 

DIAGNÓSTICO

Cabe destacar que previo a la puesta en marcha del Programa de Mantenimiento de Invierno 2023 se realizó un diagnóstico de necesidades con los responsables de cada plantel.

La meta de esta evaluación fue establecer una planeación de los programas de mantenimiento para la resolución de una problemática en particular y así garantizar la entrega de los espacios en óptimas condiciones.

Además, se planeó el adecuado reingreso a las actividades y el mantenimiento programado de los equipos correspondientes, así como los trabajos de mantenimiento básicos de pintura, rehabilitaciones, readecuaciones, remodelaciones, proyectos nuevos, en los espacios académicos, lúdicos o recreativos como multicanchas y gimnasios al aire libre.

De forma posterior, se elaboró un cronograma de trabajo para asegurar y cumplir con las labores y contar con los requerimientos necesarios.

 

Resultados

En la Dirección General del CCH se llevaron a cabo 21 trabajos de mantenimiento entre los que destacan la sustitución de tableros y cableado eléctrico; cambio de alerta sísmica y colocación de tres bocinas en sede Circuito, además del cambio de piso en la Sala de Consejo Técnico.

En el plantel Azcapotzalco se llevaron a cabo 10 acciones, entre las que destacan la poda en 76 árboles, la impermeabilización del Edificio de Audiovisual y el mantenimiento de 100 mesas binarias.

En tanto, en el plantel Naucalpan se ejecutaron 20 acciones, entre las que destacan la limpieza profunda en cancelería y herrería; la sustitución de 16 metros de línea sanitaria, así como la conservación y mantenimiento del material bibliográfico.

Por su parte, plantel Vallejo se trabajaron en 15 acciones, como fue la construcción del Edificio de Laboratorios, la reparación de alimentadores eléctricos y la limpieza de 12 núcleos sanitarios.

A su vez, en el plantel Oriente se ejecutaron 10 acciones como fueron la colocación de piso de laboratorio de edificio L; la rehabilitación de 328 metros cuadadrado del taller de mantenimiento y la limpieza de cisternas.

Por último, en el plantel Sur se realizaron 18 acciones como el desazolve de la línea de drenaje en siete fosas, la colocación e instalación de lavabos en edificios LL y en Dirección y trabajos de poda, deshierbe y desrame.

Compartir: