pit

El PAL apoya la regularización de los alumnos

Es una nueva forma de aplicar el Modelo Educativo del Colegio

El PAL apoya la regularización de los alumnos
Es una nueva forma de aplicar el Modelo Educativo del Colegio

El objetivo de apoyar la regularización académica de los estudiantes del Programa de Asesorías en Línea, edición siete, se cumplió gracias al establecimiento de 94 cursos en línea dictados por profesores del CCH, de 80 horas cada uno; un total de 2 mil 763 estudiantes inscritos, tres veces más que en las dos ediciones anteriores; se amplió la cantidad de asignaturas con las que se trabajó de primero a sexto semestres, de cuatro a 27; se aumentaron los cursos desarrollados por parte de los profesores del Colegio, y, sobre todo, gracias al alto compromiso de todos los que intervinieron en el desarrollo y aplicación del Programa.

Así lo destacaron directivos, coordinadores, asesores, tutores y desarrolladores el pasado 25 de septiembre en una reunión en línea, quienes en nombre de todo el equipo que participó para que este programa se llevara a cabo de manera remota, expusieron los datos que hicieron de esta edición sobresaliente.

En este sentido, se informó que las asignaturas con mayores grupos fueron Matemáticas I, Química I, TLRIID II e Historia Universal Moderna y Contemporánea I.

En la distribución de grupos por plataforma, 10 fueron diseñados exprofeso para Moodle CCH, 16 Moodle B@UNAM y tres en Mooc.

Ante estos resultados, el director general del CCH, Benjamín Barajas Sánchez, señaló que el CCH cada día es distinto, pero sin negar su origen, que justamente es su grandeza. El Colegio está en un momento especial, se está refundando. A su Modelo Educativo se le están sumando las nuevas tecnologías, que ya se vislumbraban en los años 50 y 60, y se han convertido en lo que son ahora. “Este es el CCH que dicta la agenda en la Educación Media Superior”.

Después de agradecer a todos los que intervinieron en la realización de este programa, Mayra Monsalvo Carmona, secretaria Estudiantil del CCH, subrayó que esta actividad permite lograr el conocimiento usando las tecnologías, “un sueño que hace mucho teníamos los académicos del CCH, pero que además los formara para que se acercaran al conocimiento y utilizaran estrategias de aprendizaje”.

A través del PAL, indicó, pueden alcanzar la autorregulación, tener un acercamiento real al conocimiento a través de las TIC, y el proyecto de vida, que se vio tocado por tener una asignatura reprobada, se vuelve diferente, el estudiante adquiere habilidades, las cuales le servirán para volver a tener una regularidad académica. “Esta nueva forma de aplicar el Modelo Educativo del Colegio, a través de las TIC y sus principios, ahora ya no es un sueño, es una realidad”.

Para la titular del Programa Institucional de Asesorías del CCH, Elsa Rodríguez Saldaña, el programa fue un ejercicio de coherencia institucional y por ende repercutirá en el logro de los aprendizajes, y en la situación actual de la emergencia sanitaria su impacto se enfocó en la permanencia de los estudiantes, incluso en la reincorporación de generaciones pasadas. Destacó el esfuerzo colectivo de los profesores para hacer realidad los cursos, una sinergia que incluyó a las familias de los jóvenes.

Por su parte, Alejandro Cornejo Oviedo, titular del Programa Institucional de Tutorías, puntualizó el valor del trabajo realizado, que involucró la corresponsabilidad entre asesores y tutores, la comunicación transversal que permiten las plataformas digitales, el apoyo de la familia, la capacidad de los jóvenes para trabajar en la modalidad en línea, y sobre todo la experiencia que quedará en cada uno de los académicos, y que los hará crecer más.

Correspondió a los profesores Mariana Ibarra, José Orozco, Roberto Wong, Sandra Noemí Cuapio, Jorge Ledezma, María Yeni Briones, Miguel Zamora, Graciela Maldonado y Reyna Rodríguez Roque exponer sus experiencias y algunas recomendaciones para mejorar en próximas ediciones.

Asimismo, coincidieron en que el PAL es una oportunidad para el alumno en su egreso o permanencia; se evidenció la creatividad y el valor disciplinario de los docentes, y se constató el trabajo en línea con las TIC, de manera que se fortaleció la práctica docente. Además de que confirmaron que cuando se da seguimiento a los jóvenes, se comprometen con el trabajo, y que, de manera general, el programa es un área de oportunidad.

Compartir: