Se realizó la primera etapa de la Olimpiada Universitaria del Conocimiento en la que se reúne anualmente a estudiantes de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y de los cinco de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades para medir sus conocimientos en diferentes materias.
El centro de cómputo, en tu totalidad, fungió como la sede para la realización de esta prueba, en la participaron 185 cecehacheras y cecehacheros de todos los semestres en las áreas de conocimiento como lo son: Química, Física, Biología, Literatura, Filosofía, Matemáticas, Historia y Geografía.
El coordinador de que este evento en el plantel Vallejo, es el profesor Miguel Fuerte Fuentes, quien imparte la materia de Química, explicó: “el año paso se inscribieron 138 estudiantes de los cuales 34 pasaron a la siguiente etapa y al final obtuvimos 8 ganadores”.
Añade que “gracias al apoyo brindado por la directora, Maricela González Delgado, en la difusión y orientación tanto de docentes como de alumnos se logró que el plantel Vallejo sea el que más participantes inscribió para esta edición y en todas las materias”.
Esta primera etapa consiste en un examen en línea de opción múltiple cuyos resultados se darán a conocer el 25 de octubre, la segunda etapa será el 11 de noviembre, los resultados finales se darán a conocer el 24 de noviembre.
“Para mi esta olimpiada representa un reto más a nivel personal, demostrarme de lo que soy capaz. Creí que este examen sería más complicado, pero me resulto sencillo”, externó Paola Briseida Alonso Cabrera, cecehachera de primer semestre quien llega a este Olimpiada impulsada por su profesor de química y su madre.
Omar Bernardo Vargas Gutiérrez, cecehachero de primer semestre, realizó la prueba en la materia de Geografía comenta que: “es una experiencia interesante, es una materia que no me resulta complicada. El impulso de mi familia es esencial, mi padre vio la convocatoria y conoce mi potencial así que me animó a participar”.