pagina 38

Etiquetado Frontal en Alimentos y Bebidas

Los productos deben presentar  información nutrimental para que así puedas cuidar tu salud

Etiquetado Frontal en Alimentos y Bebidas
Los productos deben presentar  información nutrimental para que así puedas cuidar tu salud

Los sellos en alimentos son una medida implementada por varios países, incluido México, para informar a los consumidores sobre el contenido nutricional de los productos.

En México, uno de los sellos más importantes es el “Etiquetado Frontal de Advertencia”, que tiene como objetivo alertar a los consumidores sobre el contenido alto en nutrientes críticos como azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans y sodio.

La implementación de este sistema en México fue gradual. Comenzó con una fase piloto en 2019 y se amplió en 2020 a todos los alimentos y bebidas preenvasados.

La medida fue respaldada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una estrategia efectiva para combatir la obesidad y las enfermedades relacionadas con la alimentación poco saludable.

Los sellos en alimentos en México, en particular, el Etiquetado Frontal de Advertencia, son una herramienta importante para ayudar a los consumidores a tomar decisiones más saludables al momento de elegir qué productos comprar.

Los sellos en alimentos tienen varios propósitos importantes, entre ellos, informar al consumidor de forma clara y fácil sobre el contenido nutricional de los productos.

También sirven para alertar sobre altos niveles de ciertos nutrientes considerados poco saludables, como azúcares añadidos, grasas saturadas y trans y sodio.

Los sellos permiten combatir la obesidad y otros padecimientos; también, fomentan la transparencia y la responsabilidad, ya que los alimentos deben cumplir con ciertos estándares nutricionales.

Lo anterior ayuda a responsabilizar a las empresas por la calidad nutricional de sus productos.

 

Norma para etiquetado

En México, el etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados de fabricación nacional o extranjera es obligatorio de acuerdo con la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, encargada de establecer la información comercial y sanitaria que deben contener dichos productos.

Además, la NOM 051 determina las características de dicha información y establece un sistema de etiquetado frontal, el cual debe advertir al consumidor final de forma clara y veraz sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representan un riesgo para la salud cuando se consumen en exceso.

Este etiquetado se integra por 5 sellos de advertencia en forma de octágono, que de manera clara, sencilla y visible indican cuando un producto contiene exceso de nutrimentos e ingredientes críticos como: calorías, grasas saturadas, grasas trans, azúcar y sodio.

También incluye 2 leyendas precautorias sobre contenido de cafeína y edulcorantes, no recomendables para consumo en niñas y niños.

Asimismo, la NOM 051 prohíbe que los envases contengan personajes infantiles, dibujos animados, celebridades, etcétera, o elementos interactivos que estén dirigidos a niñas y niños para incitar a consumir, comprar o elegir algún producto. 

 

Referencias de consulta:

Norma Mexicana. Etiquetado frontal en alimentos y bebidas. gob.mx

https://www.gob.mx/promosalud/acciones-y-programas/etiquetado-de-alimentos

Norma Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Disponible en http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/8150/seeco11_C/seeco11_C.html

Compartir: