pagina 20

Debe servir como motivación para las cecehacheras

El CCH realiza la cumbre para impulsar el conocimiento de esta área en las jóvenes

Debe servir como motivación para las cecehacheras
El CCH realiza la cumbre para impulsar el conocimiento de esta área en las jóvenes

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11F), se llevó a cabo la inauguración en línea de la Cumbre de las Mujeres Matemáticas por parte del Colegio de Ciencias y Humanidades, evento donde se resaltó el desempeño femenino en esta disciplina; asimismo, se recordó a matemáticas y científicas emblemáticas que se han distinguido a lo largo de la historia, pero que no han sido reconocidas.

En su mensaje inaugural, María Elena Juárez Sánchez, secretaria académica de la Dirección General del CCH, en representación del director general, Benjamín Barajas Sánchez, precisó que uno de los propósitos del evento es reconocer las aportaciones que, a lo largo de la historia, han tenido las mujeres en las distintas etapas y evolución de las matemáticas.

Otro propósito, aseguró, es dar a conocer el trabajo de las profesoras del Área de Matemáticas del Colegio y promover entre el alumnado, en especial entre las estudiantes, las áreas de licenciaturas que ofrece la Universidad y tienen como base sustancial esta disciplina.

“Las mujeres no sólo innovaron en las matemáticas, también ayudaron al desarrollo de otras disciplinas como las ingenierías, la astronomía o la física. Esta cumbre debe dar a conocer las aportaciones de las mujeres brillantes a lo largo de la historia y servir como motivación a las alumnas del CCH para incentivarlas a ingresar a licenciaturas que tienen como base las matemáticas”, pronunció.

Alejandro Sánchez Nieto, jefe de sección del Área de Matemáticas, señaló que la historia de esta ciencia está llena de ejemplos de mujeres que han enfrentado diversos obstáculos y han dejado una huella imborrable en la ciencia y la sociedad: “su trabajo no sólo ha ampliado el conocimiento, sino también han demostrado que la pasión y perseverancia no conocen género”.

 

La pasión y perseverancia no conocen género

“Hoy reconocemos el talento, la dedicación y las contribuciones de las mujeres, sus historias nos recordarán la importancia de la igualdad y la inclusión en todos los ámbitos. Esta cumbre será un espacio de aprendizaje, inspiración y colaboración que fortalecerá a nuestra comunidad académica y científica”, agregó.

Martha Patricia López Abundio, directora de Azcapotzalco, destacó que se ha avanzado y tiene gran relevancia que este año se realice esta jornada, para enfatizar que las mujeres también pueden participar en las cuestiones científicas, “que este evento sea el primero de muchos”.

En su mensaje, Maricela González Delgado, directora de Vallejo, afirmó que es la primera vez que se realiza este evento en el Colegio, y “esperamos que sea el primero de varias ediciones, donde se reconozca el papel de la mujer en diferentes áreas del conocimiento, y las matemáticas no pueden estar exentas de ese papel que tenemos las mujeres, felicidades”.

La directora del plantel Oriente, Patricia García Pavón, destacó la realización de esta cumbre, ya que es un espacio que muestra el talento de las mujeres y sus contribuciones: “en los últimos años se ha evidenciado la importancia del papel de la mujer, tanto en la ciencia, como en las matemáticas y todas las esferas del conocimiento, abrir este espacio nos dará oportunidad de conocer sus contribuciones a lo largo de la historia”.

Susana Lira de Garay, directora del Sur, expresó que es un gusto participar en un evento como éste, que se suma a otras acciones para que se reconozca el trabajo de la mujer, a través de su participación en diferentes medios, “es una lucha que se ha dado durante mucho tiempo en nuestra sociedad, ha costado trabajo que se acepte la participación de las mujeres, la Universidad debe seguir trabajando y las mujeres deben estudiar lo que deseen”.

Elizabeth Hernández López, secretaria Docente del plantel Naucalpan, en representación del director Keshava Quintanar Cano, afirmó que hay un evidente compromiso del CCH con la igualdad de género, “hay sesgos y asimetrías de género que han documentado en seminarios y grupos de trabajo, este es un buen foro para desarrollar estos ámbitos”. 

Compartir: