pagina 49a

Cambio de usos de suelo, las amenazas

De su preservación dependen cultivos clave de alimentos

Cambio de usos de suelo, las amenazas
De su preservación dependen cultivos clave de alimentos

Las abejas y otros polinizadores se encuentran amenazados, pese a que de su existencia dependen cultivos clave para nuestra alimentación, como frijoles, calabazas, café y frutas como naranja, melón y manzanas, entre otras.

El proyecto Jardín de Polinizadores —que busca proveer de alimento y refugio a diversas especies como mariposas, abejas, escarabajos, moscas polinizadoras y aves como colibríes, entre otros, a fin de protegerlos—, fue desarrollado por alumnos y profesores del plantel Sur, junto con la Comisión Universitaria para la Sustentabilidad (COUS), a iniciativa del profesor Manuel Becerril González.

“Existen más o menos unas 300 mil angiospermas, es decir, plantas con flor en el planeta. Éstas evolucionaron para producir frutos y semillas a partir de la reproducción sexual”.

“Esencialmente, el polen lleva las células sexuales que fertilizan los óvulos de la función femenina de las plantas y a partir de ahí se producen los frutos y las semillas”, de acuerdo con Mauricio Quesada Avendaño, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad y coordinador del Laboratorio Nacional de Análisis y Síntesis Ecológica de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia. “Prácticamente la mayoría de estas 300 mil especies de plantas con flor requieren de polinizadores como vectores esenciales en este proceso: transportan el polen, es decir, la función masculina la depositan sobre la femenina de las flores y luego ocurre la fertilización”.

“Lo anterior mantiene su diversidad genética en el planeta, lo cual resulta ser algo muy importante porque permite la regeneración de nuestros ecosistemas”, señaló el investigador. Además, comentó que “la primera amenaza importantísima reconocida en el ámbito mundial es el cambio de uso de suelo, por la transformación del hábitat y su fragmentación, todas esas áreas naturales que se convierten en zonas agrícolas o urbanas”.

Por último, indicó que también son amenaza los agroquímicos que se usan para evitar la llegada de plagas a los sembrados por el riesgo de que éstos se extienden más allá de las parcelas.

(Con información de Rafael Paz/Gaceta UNAM) 

Compartir: