El director general del Colegio de Ciencia y Humanidades, Benjamín Barajas Sánchez, dio la bienvenida a Christiane Hayoun, profesora del Programa de Intercambio en Lingüística en Francés Jules Verne, con 25 años de trayectoria profesional, quien ha impartido cátedra en países como Argentina, Brasil y España.
Ambos sostuvieron una charla en la que se cruzaron ideas y puntos de vista sobre las preocupaciones comunes en torno a la enseñanza de lenguas extranjeras y el español, la formación de los alumnos de nivel bachillerato y la promoción de intercambio de profesores.
En la reunión efectuada el pasado 25 de septiembre estuvieron presentes María Elena Juárez Sánchez y Perla Edith Mendoza Delgado, secretaria Académica y jefa del Departamento de Francés del CCH, respectivamente.
El diálogo se llevó a cabo en un ambiente de familiaridad académica, donde además se dieron tiempo para hablar sobre la riqueza cultural y aspectos sociales de México y Francia, así como los retos del trabajo docente frente a los grupos de alumnos, entre otros temas afines.
En su oportunidad, las autoridades del Colegio agradecieron a la profesora francesa el trabajo que ha comenzado a realizar en los planteles del CCH respecto a los vínculos con los profesores para desarrollar intercambios virtuales y talleres en las mediatecas de Azcapotzalco, Vallejo y Sur, acciones que se extenderán a Oriente y Naucalpan.
En los planteles Oriente y Sur “tenemos dos secciones bilingües de literatura y comunicación en francés, que son ejemplo de lo que se puede hacer al establecer vínculos académicos”, explicó Mendoza Delgado al director general.
“Usar el lenguaje francés y español con el objetivo de que los alumnos adquieran mayores conocimientos sobre literatura, les ayudará mucho a mejorar su nivel de lenguaje, fluidez y confianza en el manejo de una lengua extranjera; además, es una herramienta que les servirá para la vida”, señaló la funcionaria.
“Cabe señalar que las secciones bilingües son vehículos para transmitir cultura, en este caso, francófonas, aspecto que puede ser muy importante para los alumnos del CCH y, particularmente, para el Departamento de Francés, porque es un proyecto que lleva 12 años trabajando al que le tenemos cariño”, agregó.
Para finalizar, consideró que la presencia de la profesora Christiane Hayoun en el Colegio “nos enriquece como profesores del CCH, entre otros aspectos, por la forma en cómo trabaja académicamente en Francia”.
Experiencia de vida
“Vine al Colegio con el objetivo de crear vínculos con profesores que imparten Francés y, de ser posible, de otras asignaturas para intercambiar experiencias académicas, métodos de trabajo y para asesorar a maestros que busquen intercambios con la Academia de Créteil”, confirmó Christiane Hayoun, en entrevista posterior.
La académica dijo que busca promover intercambios virtuales entre alumnos mexicanos y franceses, y también con profesores del CCH de manera presencial, “pues hay varios colegas franceses que esperan hacer un intercambio con pares mexicanos”.
“Es una experiencia que motiva y cambia el oficio de profesor, ya que, al estar junto a otro docente de lengua extranjera, se aprenden otros métodos de enseñanza y de aprendizaje y eso es algo muy interesante”, explicó.
Los intercambios académicos, por otra parte, ofrecen “apertura intelectual y experiencia de vida”, por medio de diversos recursos como cartas, videos y utilizando otros medios de tecnologías de la comunicación de información, es decir, es una ventana que se abre a otros países y culturas”, comentó.
“Sobre el CCH, me gusta que desarrolla actitudes en los alumnos porque el aprendizaje no termina cuando salen del aula, ya que pueden asistir a diversos talleres y espacios para expresarse; cuestión que se nota en ellos por el gusto de asistir a clases y de aprender por sí mismos”, concluyó la profesional en Estudios Hispánicos por la Universidad La Sorbonne de París IV, Francia.