pagina 41a

Presentación del investigador Alejandro Canizales

Los estudiantes conocieron las contribuciones de la Biología

Presentación del investigador Alejandro Canizales
Los estudiantes conocieron las contribuciones de la Biología

En el marco del Día del Biólogo, Alejandro Canizales Ontiveros, egresado del plantel Azcapotzalco, biólogo y actual estudiante de doctorado en Ciencias Biomédicas en el Instituto de Fisiología Celular, charló con las y los cecehacheros para llevarlos a un breve recorrido por la historia de la Biología.

Esta presentación contó con el apoyo y coordinación de la Secretaría Técnica del Siladin y el Programa Jóvenes Hacia la Investigación en Ciencias Naturales y Matemáticas.

En su intervención, el doctorante explicó que la historia de la Biología está llena de descubrimientos e investigaciones que han permitido su avance y comprensión del mundo vivo.

El recorrido inició con Aristóteles, considerado como el primer naturalista quien, junto con Teofrasto, escribió cerca de 200 obras. Entre sus principales aportaciones destacó la creación del primer sistema de clasificación de animales y plantas.

Otros personajes que formaron parte de este recorrido fueron Leonardo da Vinci; el Conde de Buffon y su Historia Natural; Carl Linnaeus, padre de la taxonomía y creador de la nomenclatura binomial; Jean-Baptiste Lamarck, con la primera teoría de la evolución biológica; Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, padres de la teoría de la evolución; Gregor Mendel, padre de la genética; así como Rosalind Franklin, quien descubrió la estructura del ADN.

A continuación, el investigador universitario explicó su trabajo con un modelo de diabetes tipo 1, con particular enfoque en la patogénesis de la retinopatía diabética y la experiencia con el manejo de animales, administración de fármacos, extracción de tejidos y PCR.

Además, dio a conocer el trabajo de biólogos contemporáneos, entre ellos, científicos mexicanos, como Alfonso L. Herrera, precursor del Instituto de Biología de la UNAM; Helia Bravo Hollis, que tuvo a la Biología y las cactáceas como motivo de vida; y Eva Ramón Gallegos, especialista en ciencias biomédicas y nanobiotecnología.

Por último,  los invitó a participar en los proyectos que se desarrollan en el Siladin y estudiar lo que los apasione: “los conocimientos y habilidades las pueden adquirir, pero es fundamental que les guste lo que van hacer; en la Biología hay un vasto campo de acción profesional, en beneficio de nuestra comunidad, nuestra región y nuestros ecosistemas”. 

Compartir: