El evento El Pabellón Nacional de la Biodiversidad de ida y vuelta al CCH arrancó su recorrido por todos los planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades e inició con la conferencia “Artrópodos de Terror”.
“Ahorita en estos meses en los que se habla mucho de los temas de terror y de Halloween, quise hablarles de los artrópodos, estos bichos que día a día están conviviendo con nosotros y que muchas veces les tenemos miedo porque son peligrosos o venenosos, o simplemente porque están muy feos”, relató Carlos Enrique Camacho Luna, egresado de la licenciatura de Biología de Facultad de Ciencias de la UNAM, en su charla en el plantel Sur.
Las profesoras Marina Ruiz, Adriana Hernández y Rosalba Velásquez mostraron su agrado porque el Pabellón traslade algunas de sus actividades para darlas a conocer a los estudiantes. “Creo que es importante que tengamos estos acercamientos con las especies, conciencia de qué destruimos, cómo nos comportamos y todo lo que nos rodea, creo que es una experiencia importante no sólo para los alumnos, sino para los profesores”, afirmó Susana Lira de Garay, directora de la escuela.
Ustedes chicos saben que su formación básica es el trabajo en el aula, pero tenemos en la Universidad y en el CCH otras oportunidades de aprendizaje y creo que ésta es muy importante, gracias a todas las actividades extracurriculares pueden acercarse a muchos conocimientos y de diferente manera, a través de charlas y otras exposiciones que los enriquecen y les dan una formación integral, observar que el aprendizaje sirve para todos, sea química, biología o matemáticas, finalmente serán herramientas para lo que ustedes quieran ser, aunque no se interesen por estas áreas, es parte de su vida.
En la sala 1 del Siladin el biólogo explicó que los artrópodos son seres vivos, son eucariontes, invertebrados, organismos que no posen esqueleto como nosotros, como las aves o los reptiles, pero si van a tener un exoesqueleto, una protección por fuera de sus músculos que va a tener una función similar a los esqueletos, otra de sus características es que van a mudar para poder crecer, van a cambiar todo su exoesqueleto y su piel, para cambiar un poco más, de una forma larvaria, de adulto y esto les va permitir recuperar partes y deshacerse de algunos parásitos.
Artrópodo quiere decir patas articuladas, se tienen tres grandes grupos: myriápodos, como los ciempiés y milpiés; cheliceratas, que son las arañas del océano y las cacerolitas de mar; los arácnidos, además de otros grupos como los pancrustácea, dentro de estos, tenemos a todos los crustáceos, como los cangrejos, las langostas, los camarones y otros que no son muy conocidos. Los hexápodos son los insectos como las mariposas, escarabajos, saltamontes, estos grupos son de los más estudiados, agregó.
El especialista comentó que en torno de estos animales se han desarrollado mitos, leyendas e incluso se han inspirado en ellos para realizar películas de terror, algunos viven en la tierra, lo cierto es que los que se introducen a las casas es porque siguen la luz, también se refirió a los que son muy peligrosos como la araña violinista, la viuda negra y la araña de Australia, que su picadura sólo puede atenderse en un periodo de 25 a 30 minutos.
No podía falta el bicho de moda, la chinche. Camacho Luna hizo varias recomendaciones y expuso su comportamiento: hay que tener mucho cuidado porque se reproducen de forma rápida y en gran dimensión, se adaptan a los cambios del medio ambiente, no les afectan los insecticidas, pueden estar sin comer durante medio año o un año, se instalan en zonas donde hay seres para atacar y se guían por la temperatura. Otros animales parásitos a los que se refirió fueron la garrapata, la cochinilla, la avispa, la jaiba y los mosquitos.
Después de la conferencia hubo talleres, exposición de animales, insectos, juegos de lotería y del llamado juego de manotazo. Estudiantes de la carrera de biología comentaban a los cecehacheros la colección de animales como anfibios y reptiles, y de los vivos como tortugas y ajolotes, además de los impresionantes esqueletos de ballenas, con que cuenta el Pabellón, los invitaron a juntarse para organizar visitas guiadas.
Este animalito es un oso hormiguero adulto, de todo el grupo de los osos es el más pequeño, hay un video en internet muy famoso en el que va corriendo y de repente se detiene, cuando se siente amenazado por un depredador se queda inmóvil, en su estrategia, en México lo podemos encontrar en el estado de Veracruz, es una especie muy curiosa, una de sus característica es su lengua larguísima, sus dientes son muy pequeños, entonces para alimentarse de hormigas lo que hace es introducir su lengua entre las rocas, en los hormigueros y en la tierra, explicaron.