Banner Gaceta 1786

Vallejo y Naucalpan abren cubículos

Es importante que los jóvenes permitan la ayuda psicológica

Vallejo y Naucalpan abren cubículos
Es importante que los jóvenes permitan la ayuda psicológica

El plantel Vallejo del CCH equipó cuatro cubículos con mobiliario adecuado para brindar atención emocional al alumnado que requiera de orientación y apoyo psicológico, en un ambiente de respeto, privacidad y silencio en el que pueda expresar sus sentimientos y problemáticas a los psicólogos del Espacio de Orientación y Atención Psicológica (ESPORA).

A la apertura y recorrido de las instalaciones acudió Benjamín Barajas Sánchez, director general del Colegio de Ciencias y Humanidades; Maricela González Delgado, directora del plantel Vallejo; y Bertha Blum, fundadora y coordinadora del programa Espacio de Orientación y Atención Psicológica a nivel central.

También, asistieron Giovanna Sofía Mon Chávez y Maricela González Calzada, coordinadora de ESPORA para el plantel Vallejo y jefa del Departamento de Psicopedagogía local, respectivamente, además de miembros del cuerpo directivo de dicho centro escolar.

Para el éxito de la atención emocional de los alumnos, “es importante contar con la voluntad del joven que quiere y busca ayuda, porque de lo contrario no se puede avanzar en la solución de los problemas”, indicó Barajas Sánchez.

Por su parte, Maricela González Delgado destacó que el programa ESPORA será de gran ayuda para la comunidad estudiantil del plantel; además, relató cómo se trabajó para buscar la zona ideal de atención.

A su vez, Bertha Blum Gryuberg agradeció al director general del Colegio y a la titular del plantel Vallejo “que se preocupen por atender la salud emocional de la comunidad”.

En este sentido, el programa ESPORA busca atender los diferentes problemas y crisis psicológicas que afrontan los estudiantes, es decir, “para ayudarlos a disminuir el estrés y el malestar psíquico, pero sobre todo encontrar diferentes alternativas que les permitan disminuir y solucionar los problemas que enfrentan”.   

“Esperamos que las y los chicos se acerquen al programa ESPORA para ofrecer la atención psicológica correspondiente de manera integral y, en caso necesario, canalizarlos a los servicios especializados para una mejor atención”, refirió Giovanna Sofía Mon Chávez al hacer uso de la palabra.

 

Reconocido esfuerzo

“Es muy valioso el esfuerzo que realiza el Colegio y todos los que nos involucramos en el Espacio de Orientación y Atención Psicológica  para atender a las y los alumnos de manera psicológica”, destacó Giovanna Sofía Mon Chávez, coordinadora de dicho programa el plantel Vallejo.

“El tema de la salud mental, de manera general, ha sido relegado por diversas causas; por ello, el que se haga este tipo de atención gratuita y especializada para atender a los estudiantes del bachillerato del CCH es trascendente, sobre todo, por la etapa de la adolescencia que de por si implica muchos retos para los chicos”, destacó.

La atención que ESPORA realizará en el plantel consiste en un proceso psicoterapéutico breve focalizado; “esto quiere decir que se dará una atención conformada por 14 secciones, las dos primeras de diagnóstico para atender a las y los pacientes de manera integral”.

Para solicitar atención, los estudiantes deben enviar un correo a  psicopedagogía.vallejo@cch.una.mx

En tanto, el pasado 11 de diciembre se llevó a cabo la segunda reunión de seguimiento de la instalación del Programa ESPORA en el plantel Naucalpan.

Autoridades del CCH encabezadas por el director general, Benjamín Barajas, realizaron un recorrido por los espacios de atención del programa ESPORA.

Estuvieron presentes la maestra Berenice Ruiz Melgarejo, Secretaria General del plantel; la doctora Bertha Blum, Coordinadora del Programa ESPORA Psicológica; la maestra Paulina Gisela Caballero David, Jefa de sede del Programa ESPORA Psicológica en CCH Naucalpa; y la maestra Nalleli Garibay Acosta, Terapeuta del Programa ESPORA Psicológica en CCH Naucalpan; la maestra Mireya Cruz Reséndiz, Secretaria de Atención a la Comunidad; las psicólogas del PAEM, la bióloga María Del Rosario Rodríguez García, Secretaria de Servicios Estudiantiles; y el ingeniero Iván Lara García, Coordinador del Programa Institucional de Asesorías.

Compartir: