pagina 28a

Participa en la 6º Olimpiada

Pon a prueba tus conocimientos y analiza palabras y vocablos que tienen origen su griego y latino

Participa en la 6º Olimpiada
Pon a prueba tus conocimientos y analiza palabras y vocablos que tienen origen su griego y latino

El conocimiento etimológico del vocabulario español de origen griego y latino constituye un instrumento básico para la comprensión de textos humanísticos y científicos que este campo disciplinario forma parte del contenido curricular de los planes de estudio del bachillerato de la UNAM.

Para reforzar estos saberes, se llevará a cabo la 6º Olimpiada Etimológica, concurso organizado por la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos A.C (AMEC), junto con la Universidad Nacional y otras instituciones, para lo cual ya se lanzó la convocatoria para participar en dicho evento.

En el Colegio de Ciencias y Humanidades estos saberes son parte de la cultura básica del estudiante, de tal manera que su Plan de Estudios comprende las asignaturas de Griego y Latín en las que se practica el análisis etimológico de vocablos como complemento léxico indicado en los programas de dichas materias.

La primera fase del concurso será local y estará organizada de manera autónoma por cada institución, con las normas que internamente defina para seleccionar a sus alumnos contendientes.

La segunda etapa será un examen escrito que se aplicará el viernes 21 de febrero de 2025 en instalaciones de la UNAM, cuya ubicación se notificará de manera oportuna.

La tercera fase del concurso tendrá lugar del 19 al 21 de marzo en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) de la UNAM. Esta etapa estará, a su vez, dividida en eliminatoria, semifinal y final. La dinámica del concurso y las reglas de participación se pueden consultar en el Anexo Técnico.

El concurso abarcará dos categorías: vocabulario de etimología griega y vocabulario de etimología latina.

Cada institución podrá inscribir a dos participantes por plantel, uno por categoría, con la finalidad de propiciar la participación de un mayor número de jóvenes, los alumnos deberán estar inscritos de manera regular en dicha institución.

La inscripción a la Olimpiada será gratuita y se llevará a cabo del 10 al 17 de febrero de 2025 en la página web de la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos (AMEC): www.asociamec.mx

En este concurso podrán participar todas las instituciones que forman parte del bachillerato del país.

Con el propósito de aclarar dudas, se ofrecerá a los profesores interesados en inscribir a sus alumnos, una presentación del Vocabulario de la Olimpiada Etimológica vía Zoom.

A partir de los resultados de la segunda fase (examen) serán seleccionados 27 participantes por categoría, formando un total de 54 contendientes para la tercera fase. Los resultados se publicarán en la página electrónica de la AMEC el viernes 28 de febrero de 2025.

Los asesores de los participantes que tras la segunda fase hayan resultado seleccionados, deberán asistir a la junta previa al concurso en la que se realizará el sorteo para fijar las rondas de participación de los concursantes en la tercera fase, etapa eliminatoria.

Dicha junta tendrá lugar el martes 4 de marzo de 2025 a las 13:00 horas en el Salón de Usos Múltiples del IIFL. La inasistencia del asesor causará la baja automática de su institución en el concurso.

Al término de la Olimpiada se premiará a los tres primeros lugares de cada categoría que hayan resultado ganadores.

Los ganadores obtendrán una medalla, un reconocimiento y un dispositivo móvil. Para mayores informes se puede escribir a 6aolimpiadaetimo@gmail.com 

 

El premio para el primer lugar:

  1. Reconocimiento escrito a la institución de procedencia, al docente asesor y al alumno concursante.
  2. Medalla de primer lugar para el alumno concursante que resulte ganador en la final.
  3. Un iPad.
  4. Inscripción del alumno concursante y del docente asesor a la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos, A. C. (AMEC), con validez por un año.
Compartir: