Haber dirigido a 12 actores en escena para la obra de teatro Fractales “resultó una buena experiencia, sobre todo porque nunca pensé en hacer algo como esto, ya que quiero estudiar la carrera de Fisioterapia en la UNAM al concluir mis estudios de bachillerato en el Colegio”, reveló Sofía Bucio Carreño, alumna del plantel Sur y ganadora del primer lugar en la categoría de Mejor Dirección en el Tercer Concurso Estudiantil de Teatro del CCH.
En entrevista, la estudiante recordó cómo fue su acercamiento al teatro: “mi encuentro con el teatro sucedió porque la profesora Olivia Barrera Gutiérrez, de la materia de Análisis de Textos Literarios II, preguntó al grupo qué querían realizar en teatro. A mí me da mucha pena actuar, así que decidí irme por la parte de la dirección, aunque no sabía a lo que me iba a enfrentar”.
No obstante, recordó que para animar al grupo a participar, la maestra Olivia Barrera les presentó cuatro obras de teatro “para que las conociéramos y seleccionáramos una de ellas para representarla en el concurso”.
Con esta acción, la estudiante reforzó su idea de dirigir una obra de teatro, donde enfrentó diversos retos, entre ellos, “conocer las funciones que me correspondían para no invadir otras áreas de trabajo de los compañeros, ya que la labor de dirección es muy precisa, debido entre otros aspectos, a que se tienen que marcar las escenas y el movimiento de los actores en el escenario”.
Sobre la obra que le otorgó el premio del jurado del Tercer Concurso Estudiantil de Teatro del CCH, Sofia Bucio, indicó que Fractales fue escrita por el dramaturgo mexicano Alejandro Ricaño.
Dicha obra que fue adaptada para mostrar tres momentos diferentes de la historia de Ana, personaje principal que después de una desafortunada audición, percibe que tiene un bloquero emocional, por lo que emprende un viaje interior para indagar sobre el origen del problema.
Nuevas habilidades
Por otra parte, Sofía Bucio Carreño reveló su gusto por el hecho de que el Colegio impulse este tipo de encuentros y actividades “porque son competencias educativas que nos unen en comunidad estudiantil. Además, el conocimiento y práctica del teatro dentro de la formación integral que nos ofrece el Colegio nos ayuda muchísimo en todos los sentidos académicos y personales”.
Señaló que entre las habilidades que se desarrollan en la práctica teatral se encuentra el vencer el miedo al público: “nos quita la pena para comunicarnos con los espectadores que te ven en el escenario haciendo muchas cosas. También aprendemos a trabajar en equipo; estos aspectos te aportan mucho y siempre te tiran para adelante en lo que decidas hacer en la vida”.
Explicó que “el teatro, como cualquier otro tipo de arte, puede servir a las personas para el desarrollo en sociedad, ya que humaniza al espectador sobre diversos problemas y circunstancias que le ocurren. El arte siempre tiene que impactar de alguna forma a las personas que lo crean, presencian y disfrutan”, consideró la joven.
Por último, comentó que de seguir en el teatro, le gustaría incursionar en el diseño de vestuario o sonido, “porque creo que en estas partes puedo aportan muchas ideas”.
La labor de dirección es muy precisa debido, entre otros aspectos, a que se tienen que marcar las escenas y el movimiento de los actores en el escenario”.
Sofía Bucio Carreño
Ganadora a Mejor Dirección