pagina 33a

Inicia curso en el plantel Vallejo

Varios técnicos académicos capacitaron a los estudiantes en el uso y aplicación de instrumentos y equipo de laboratorios

Inicia curso en el plantel Vallejo
Varios técnicos académicos capacitaron a los estudiantes en el uso y aplicación de instrumentos y equipo de laboratorios

Medicina, Química Farmacéutico Biológica, Bioquímica Diagnóstica, Biología, Química, Ciencias Ambientales, Ingeniería Agrícola son algunas de las carreras que seguirán los más de 30 estudiantes que aceptaron la invitación de un grupo de técnicos-académicos del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Vallejo, para prepararse mejor en el uso y aplicación de instrumentos y equipos de laboratorio, con el fin de que lleguen con mayores conocimientos a sus estudios universitarios.

La iniciativa surgió de un grupo de profesores: Georgina Guadalupe Góngora Cruz, Marte Adolfo Pérez Gómez Botello, Pedro Josué Lara Granados, Francisco Javier Islas Jiménez y Leonardo Rafael Vargas Pineda, técnicos-académicos de Química, Cómputo, Laboratorios de Ciencias, Biología y Física, respectivamente.

Los docentes dijeron que observaron la necesidad de profundizar en estos aprendizajes, ante el tiempo que se tiene en la clase curricular para ello.

El objetivo es que los estudiantes que se prepararán en estas áreas de estudio conozcan más sobre los equipos de laboratorio que se encuentran tanto en el Siladin como en todos los laboratorios curriculares del CCH.

“Vemos en ustedes a los futuros científicos que aportarán grandes cosas al país, y esto es un granito de arena para que sean mejores ciudadanos, buenos científicos y estudiantes”, expresó Góngora Cruz, secretaria Técnica del Siladin, al inicio de la actividad.

El curso, que es un propedéutico que se llevará a cabo todo el ciclo escolar, contempla el uso de aparatos como microscopios, fuentes de poder, multímetros y técnicas básicas, como el masado, la medición de pH, entre otros, que son utilizados en los laboratorios experimentales.

En el primer día del curso los estudiantes reconocieron, mediante varios procesos de experimentación, la importancia del uso, pero sobre todo,  del material con el que está elaborado la bata de laboratorio.

También conocieron las partes de un microscopio de contraste de fases y lo usaron para observar muestras de diferentes tipos de líquidos. La jornada continuó con el uso de algunos aparatos analógicos y digitales, como fueron interfases y sensores de pH.

Apuntes, registros, intercambio de opiniones, elaboración de hipótesis, medición de resultados, comparaciones, pero sobre todo la curiosidad y el interés por conocer, estuvieron presentes durante las dos horas de la sesión inaugural.

Para Valentina Hernández Gómez, de primer semestre, la actividad fue interesante. “Me gustó mucho y fue divertido porque fueron tantas actividades de diferentes asignaturas, siento que todo el tiempo estás aprendiendo cosas nuevas. En un futuro quisiera estudiar Biología o Química, pero como en secundaria no tuve tantas prácticas de laboratorio, me integré al curso, pues quiero ver cómo funcionan los diferentes aparatos y practicar a nivel universitario”.

En tanto, Natalia Martínez Castillo, de quinto semestre, reconoció que la primera clase del curso superó sus expectativas. “Nunca había entrado al Aula del Futuro y fue una muy buena impresión.  Aunque algunas de las actividades que vimos hoy, ya las había visto, siento que me ayudarán a profundizar en lo que ya sé y también aprenderé muchas más cosas que me servirán tanto en la carrera que quiero estudiar, que es Medicina, como aquí mismo”.  

Compartir: