pagina 34a

Los estudiantes se adentran en la ciencia

Celebra 35 años el Programa Jóvenes Hacia la Investigación

Los estudiantes se adentran en la ciencia
Celebra 35 años el Programa Jóvenes Hacia la Investigación

Estudiantes del bachillerato universitario: Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), así como de licenciatura de la UNAM, recibieron diplomas de primeros lugares en la premiación del concurso Informes y Carteles Estancias Cortas 2024.

Lo anterior, en el marco de la ceremonia por el 35 aniversario del Programa Jóvenes hacia la Investigación, llevada a cabo el pasado 11 de noviembre en el Teatro Jorge Flores Valdés, del Museo de las Ciencias Universum.

En el evento, autoridades universitarias y del bachillerato entregaron reconocimientos en siete categorías: Ciencias Químicas, Divulgación de las Ciencias; Ciencias de la Salud C.U.; Ciencias Biológicas; Ciencias de la Salud FES; BioSalud y Físico-Matemáticas de la Tierra e Ingenierías.

Una de las actividades principales del Programa Jóvenes hacia la Investigación “son las estancias cortas en las que los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar con investigadores expertos para adentrarse en diferentes temáticas científicas que los animan a estudiar ciencias”, indicó Manuel Suárez Lastra, director General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.

Al encabezar el acto, destacó que es un programa exitoso, razón por la que cumple 35 años; en esta ocasión se recibieron 284 carteles e informes técnicos que fueron evaluados por jurados expertos para elegir a las y los ganadores, por lo que “simplemente este volumen es una muestra de lo exitoso del programa”.

 

Siempre hay algo por descubrir

“Esta experiencia me enseñó que la investigación no sólo trata de encontrar las respuestas correctas, sino de tener la capacidad de adaptarse y aprender para seguir avanzando; la importancia de la colaboración y del trabajo en equipo y de mantener viva la curiosidad y pasión por aprender”, manifestó Adamari Salazar Crisóstomo, estudiante de la ENP Número 1 “Gabino Barreda”, al hablar sobre su paso en las estancias cortas.

Pero, sobre todo, “descubrí que la investigación es un campo en donde siempre hay algo nuevo por descubrir y que la verdadera magia radica en el entusiasmo por explorar lo desconocido”, concluyó.

En tanto, Luis Ángel Vilchis Miranda, estudiante de la ENP número 4 “Vidal Castañeda y Nájera”, dijo que Jóvenes hacia la Investigación es una iniciativa que “nos ofrece a todos los estudiantes de bachillerato y licenciatura la oportunidad de adentrarnos en el mundo de la ciencia y que nos ayuda a descubrir nuevas perspectivas, herramientas y técnicas de investigación importantes”.

“Este programa ha ayudado a forjar la disciplina, dedicación y entusiasmo que son necesarios en la ciencia para participar en proyectos que no hubiéramos considerado de otra manera; a ampliar nuestros horizontes y sentirnos parte de un equipo de investigación, experiencia motivadora que sin duda influirá influye en las futuras decisiones”, explicó.

Para finalizar la ceremonia de premiación, el profesor José Alejandro González Luce, de la ENP, fue objeto de un reconocimiento especial por ser fundador del Programa Jóvenes hacia la Investigación.

En el presídium se contó con la presencia de María Elena Juárez Sánchez, secretaria Académica del Colegio, en representación de Benjamín Barajas Sánchez, director general del Colegio de Ciencias y Humanidades; así como de Rosalba Velásquez Ortiz, jefa del Departamento de Difusión de las Ciencias y enlace del programa en el CCH.

De igual manera, estuvieron presentes María Dolores Valle Martínez directora general de la ENP; así como Ana Laura Gallegos y Téllez Rojo y Virgen Huerta Romero, secretaria Académica y enlace del programa en la ENP, respectivamente. Además, Elaine Reynoso Haynes, directora de Formación e Investigación de la Dirección General de Divulgación de las Ciencias de la UNAM. 

Compartir: