Banner Gaceta 1791

“Han demostrado lo mejor de nuestra Universidad”

Alumnos y alumnas obtuvieron 12 medallas y 2 Menciones Honoríficas en la Olimpiada del Conocimiento

“Han demostrado lo mejor de nuestra Universidad”
Alumnos y alumnas obtuvieron 12 medallas y 2 Menciones Honoríficas en la Olimpiada del Conocimiento

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, el doctor Leonardo Lomelí Vanegas, entregó medallas de oro, plata y bronce, así como Menciones Honoríficas, a 14 estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades que resultaron ganadores en la 13° Olimpiada Universitaria del Conocimiento.

Las y los ganadores fueron: Ingrid Dayana Hernández Mendoza,Ángel Ramírez García y Luis Alberto Fernández Álvarez, del plantel Azcapotzalco; Heikki Miguel Maya Vega, Elías Enedino Calderón Velásquez y Dalia Belén Hernández Bautista, del plantel Naucalpan; y Artemisa Fabián García, del plantel Vallejo.

Además, Paola Sanabria López, Alejandro Sánchez Torres, Michell Cruz Hernández y Jonathan Jesús García González, del plantel Oriente; y Emanuel Tonatiuh García Benítez, Britany Michelle Castro Martínez y Víctor Emmanuel Camacho Alquicira, del plantel Sur.

Los cecehacheros galardonados obtuvieron tres medallas de oro, en las áreas de Literatura y Filosofía; seis medallas de plata en las áreas de Biología, Física, Historia, Matemáticas, Química y Literatura; tres medallas de bronce en las áreas de Biología, Historia y Filosofía; y dos Menciones Honoríficas en las áreas de Historia y Química.

Al dirigirse a los estudiantes, reunidos en el auditorio Alfonso Caso de Ciudad Universitaria, el titular de esta casa de estudios resaltó el talento, ánimo y tesón de los ganadores: “han demostrado lo mejor de nuestra Universidad y representan una promesa de futuro llena de posibilidades”.

Acompañado por Fernando Macedo Chagolla, secretario de Servicios y Atención a la Comunidad Universitaria, de Germán Álvarez Díaz de León, director general de Orientación y Atención Educativa (DGOAE); Benjamín Barajas Sánchez, director general del Colegio de Ciencias y Humanidades; María Dolores Valle Martínez, directora general de la Escuela Nacional Preparatoria, así como de los estudiantes representantes de los participantes del CCH y la ENP, Dalia Belén Hernández Bautista y Leonardo Anaya Sánchez, respectivamente, Lomelí Vanegas destacó que estos logros “reafirman que la juventud universitaria es una fuerza renovadora capaz de edificar un mundo más justo, equitativo e incluyente”.

Añadió: “son energía transformadora que nuestra sociedad necesita, ustedes son la prueba de que el conocimiento cuando se cultiva con ímpetu y responsabilidad se convierte en una herramienta de cambio”. Pero también, dijo, tienen la misión de producir conocimiento con rigor, de alcanzar la excelencia académica y de tener vocación de servicio hacia la sociedad.

Sobre esta actividad, donde participaron más de mil 500 estudiantes, el Rector consideró que fue “un ejercicio de carácter, una apuesta por el conocimiento con plataforma de transformación personal y comunitario”.

Reconoció también una deuda con la población juvenil de México, que, de acuerdo con el Inegi, sólo 6 de cada 10 jóvenes tienen acceso a la educación media superior; “esta realidad nos interpela y nos recuerda que la educación pública no es sólo un derecho sino una vía indispensable para edificar un futuro sostenible y con soluciones reales a los múltiples desafíos del país”.

En su intervención, Germán Álvarez Díaz de León se unió a las palabras de felicitación para los galardonados, de quienes resaltó su talento y dedicación: “son verdaderamente inspiradores y han demostrado que son los mejores en su campo de estudio”. Reconoció también el esfuerzo de la Universidad por fortalecer el bachillerato, cantera, dijo, de donde salen grandes investigadores.

A su vez, Alipio Gustavo Calles Martínez, profesor de la Facultad de Ciencias y representante del comité organizador, después de evocar la gestación del concurso, que vio su primera edición en 2011, resaltó que en 13 años de la Olimpiada, por primera vez una mujer obtuvo medalla de oro en el área de Física.

En nombre de las y los ganadores, Dalia Belén Hernández Bautista, alumna del plantel Naucalpan del Colegio de Ciencias y Humanidades, y ganadora de la medalla de oro en el área de Literatura, manifestó que la UNAM y la Olimpiada ayuda a descubrir de lo que los jóvenes son capaces de hacer, a encontrar nuevos gustos y talentos.

Compartió que participar en la Olimpiada fue una experiencia inolvidable y su resultado, medalla de oro en el área de Literatura, se debió al apoyo de su familia y del CCH.

“El Colegio de Ciencias y Humanidades, por supuesto, me ha brindado todas las herramientas y recursos para ampliar mi recorrido académico. Cuando ingresé al CCH jamás imaginé todo lo que iba a ser capaz de alcanzar, sin embargo, con el tiempo descubrí que todos tenemos grandes habilidades e inmensa inteligencia”. También agradeció a la Universidad: “gracias a este concurso podemos ampliar nuestro recorrido y descubrir habilidades y talentos”.

A esta acción también se sumó Leonardo Anaya Sánchez, alumno del plantel 9 “Pedro de Alba” de la Escuela Nacional Preparatoria y ganador de la medalla de oro en el área de Biología, quien compartió su gusto por dicha ciencia, una fascinación que encontró en las aulas universitarias y que hoy refrenda con estos resultados, mismos que lo llevan a fijarse nuevas metas. Por último, externó sus parabienes para sus profesores y familiares, quienes lo impulsaron a dar siempre lo mejor.

 

Ustedes son la prueba de que el conocimiento, cuando se cultiva con ímpetu y responsabilidad, se convierte en una herramienta de cambio”.

Leonardo Lomelí Vanegas

Rector de la UNAM

 

El Colegio, por supuesto, me ha brindado todas las herramientas y recursos para ampliar mi recorrido académico”.

Dalia Belén Hernández Bautista

Alumna del plantel Naucalpan y ganadora de la medalla de oro en el área de Literatura

Compartir: