El Colegio de Ciencias y Humanidades, en colaboración con la Fundación UNAM y la Fundación Alfredo Harp Helú(AHH), celebró los Juegos con Valores de Paz por el Deporte, proyecto institucional que tiene como objetivo “fomentar la convivencia, el sano esparcimiento y el uso del tiempo libre de manera positiva”, explicó Francisco Martín Pérez Bravo, jefe del Departamento de Educación Física del CCH.
En entrevista, el profesor cecehachero explicó que los juegos están dirigidos a las y los estudiantes del Sistema de Bachillerato Universitario, integrado por la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y el CCH, ya que se busca “fortalecer valores como la tolerancia, respeto, igualdad de género, equidad y trabajo en equipo, además del manejo de emociones” entre los jóvenes.
Susana Bouchan Rangel, promotora deportiva de la Fundación AHH, señaló que esta organización busca “cambiar hábitos desde la infancia; por esta razón, el programa Juegos con Valores significa la posibilidad de que esto ocurra con los niños, jóvenes y adultos, quienes al conocer valores pueden mejorar su entorno familiar, escolar y social”.
La representante comentó que “la casa es el primer lugar donde se enseñan valores y la escuela donde se reafirman para conducirnos de manera adecuada por la vida; por esa razón, lo que podamos hacer desde chicos, repercutirá al ser grandes. Si trabajamos con valor, vamos a poder progresar y salir adelante”.
Avanzan con valores
En un primer escenario, decenas de estudiantes del plantel Azcapotzalco del CCH se reunieron en las instalaciones del módulo deportivo para participar en la actividad “Una búsqueda del tesoro, desafiando habilidades motrices”.
Las canchas deportivas de voleibol, basquetbol y fútbol rápido, así como la pista de carreras fueron los sitios convenientes para que cientos de chicas y jóvenes cecehacheros desarrollaran sus habilidades físicas en los juegos de básquetbol, quemados o tres por tres, indicó Pérez Bravo.
Las y los jóvenes pusieron en práctica su velocidad, destreza, fuerza y coordinación en un ambiente de cordialidad, acompañados por personajes animados, alumnos-embajadores deportivos con valores, profesores y autoridades.
Una actividad que llamó la atención fue el juego de serpientes y escaleras, “donde las casillas vienen representadas con valores y actitudes para que los chicos puedan identificarlos. Las escaleras significan un valor que hacen subir a la cima al jugador cuando proceden bien; en cambio, la cola de las serpientes lo mandan al final del juego cuando proceden mal, aspectos que se transpone a la vida diaria”, explicó Susana Bouchan Rangel.
Una mejor comunidad
Por otra parte, en el plantel Sur, alrededor de 280 estudiantes participaron en diversas actividades deportivas y recreativas para promover la construcción de una mejor comunidad, en el marco de los Juegos con Valores de Paz por el Deporte.
Para dar inicio a los juegos, Susana Lira de Garay, directora del plantel, expresó su beneplácito por la iniciativa que promueve la práctica del deporte con valores entre los chicos e invitó al alumnado a realizar actividades físicas aplicando dichos conceptos.
Los juegos se celebraron en dos circuitos (uno por día y turno) con la presencia de los representantes de las fundaciones, así como 15 embajadores por la paz en el plantel, distinguidos entre la comunidad por ser estudiantes, profesores y administrativos destacados.
Las y los alumnos pusieron a prueba sus destrezas físicas como fuerza, coordinación y agilidad; así como el trabajo en equipo y la implementación de diversas estrategias en lo recreativo.
El primer juego consistió en el circuito para la práctica de juegos motrices, dirigido al turno matutino, en el que los alumnos participaron en el salto de cuerda, tiros de canasta de basquetbol, portería de fútbol, boleo sobre la red y la construcción de una coreografía.
En tanto, el circuito recreativo estuvo dirigido a los alumnos del turno vespertino, quienes participaron en“El paso de mono”, actividad que consistió en realizar un recorrido sobre dos cuerdas.
Por último, los jóvenes realizaron la ejecución de pirámides, convivieron en el juego de jambal o balonmano y crearon una porra deportiva.
Mejores personas
En el plantel Azcapotzalco, Emilio Fragoso Palapa, alumno-embajador con valores, consideró importante que “a través del deporte se difundan valores como el respeto, la sana convivencia o el trabajo en equipo que nos convierte en mejores personas”.
El joven compartió que práctica charrería, en específico, el floreo de soga, “un deporte de mucha hermandad, donde además se cuidan a los animales pues son parte fundamental para la practica del deporte nacional”.
Por último, Ángel Ali Farias Ponce, alumno-embajador con valores, de la disciplina de taekwondo, comentó que es “más fácil poner en práctica valores y principios por medio de actividades que te gustan, como en este caso el deporte que te da la posibilidad de aplicarlos en lo cotidiano y con los compañeros”.